Publicado en Gubernamentales, hace 3 horas
Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader encabezó este domingo el acto de entrega de nuevos trenes de seis vagones para la línea uno del Metro de Santo Domingo, como parte del plan de ampliación y modernización del mayor sistema de transporte masivo de la capital.
Hoy entran en servicio cuatro trenes de seis vagones, elevando la capacidad a 17,000 usuarios por hora.
Durante la presentación del proyecto, el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos, informó que el proyecto costó más de 219 millones de euros en aportes mayormente otorgados por la Agencia Francesa de Desarrollo.
La ampliación de los vagones, los trabajos técnicos y la construcción de un nuevo pasillo de interconexión peatonal, tuvieron una inversión total de 219,112,950.93 euros.
El monto de dividió así:
Material rodante (adquisición de 24 trenes acoplables de tres vagones, para un total de 72 vagones): 163,016,564 euros.
Obras civiles (ampliación de andenes de estaciones elevadas, túnel de interconexión L1-L2 y escaleras de emergencia en estaciones elevadas, entre otros): 16,457,697 euros.
Sistema de electrificación (repotenciación de la línea, ampliación de los sistemas de señalización y telecomunicaciones, fibra óptica, entre otros): 36,462,833.00 euros.
Apoyo técnico y supervisión de las obras civiles, técnicas y electromecánicas: 3,175,856.93 euros.
En el acto, el presidente Luis Abinader destacó que el proyecto fue concebido en medio de la pandemia, “en un contexto difícil” para la producción y los plazos de entrega, lo que extendió su tiempo de ejecución.
Explicó que, desde ahora, la capacidad será para más de 40,000 pasajeros diarios, una cifra que aumentará de forma gradual.
Asimismo, anunció que se aplicará la misma eficiencia en los trabajos de la Línea 2 y que se reforzará el tren metropolitano que conectará desde la avenida John F. Kennedy hasta la Charles de Gaulle, obra para la cual el presidente francés, Emmanuel Macron, ha manifestado su apoyo.
“Mejorar el transporte masivo es una forma de mejorar la calidad de vida de los dominicanos”, precisó el mandatario.
Tras sus palabras, Abinader recorrió varias estaciones en los nuevos vagones del Metro junto a varios funcionarios y la prensa.
Antes de esta ampliación, el director de la Opret dijo que el sistema contaba con 43 trenes y cada formación de tres vagones requería 60 metros de longitud. Ahora, al acoplar seis vagones, se alcanza una extensión de 120 metros, lo que fue posible tras adecuaciones de infraestructura.
Para concretar la obra, el funcionario expresó que se trabajó entre tres y cuatro horas cada madrugada en ajustes técnicos complejos, sin interrumpir la operación regular del Metro.
“La comunidad de Santo Domingo Norte jugó un papel clave al mostrar paciencia frente a interrupciones eléctricas y a la suspensión del servicio por cinco días, periodo en el que se habilitaron guaguas complementarias como alternativa de transporte”, sostuvo.
Este domingo, el presidente Abinader también encabezó la entrega de 46 apartamentos en el residencial Paseo del Arroyo Hondo, en el Distrito Nacional, como parte del Plan Nacional de Vivienda “Familia Feliz”.
El ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, acotó que con la entrega, el mandatario alcanza “un récord histórico de más de 14,000 viviendas otorgadas”.
El proyecto, que tuvo una inversión superior a los 117 millones de pesos y contó con la participación del sector privado, beneficiará principalmente a mujeres jefas de hogar y a familias jóvenes, quienes ahora disponen de un espacio propio con áreas de juego, servicios y accesibilidad.
En la misma jornada, en la sede de la Armada de la República Dominicana, Abinader también inauguró varias infraestructuras, entre ellas la Escuela de Graduados de Comando y Estado Mayor Naval, un salón parroquial, el edificio de Inteligencia Naval N2, la División de Logística y Resguardo, y otras seis obras para los agentes.