Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 61. 20RD$ 63. 20

RD$ 68. 00RD$ 71. 50

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Abinader reitera abandono internacional a Haití y justifica endurecimiento de medidas fronterizas

Publicado en Gubernamentales, hace 8 horas

 Santo Domingo. El presidente Luis Abinader reafirmó este lunes que la comunidad internacional ha abandonado a Haití en medio de su crisis más profunda, lo que ha obligado a la República Dominicana a asumir acciones más firmes para proteger su soberanía y estabilidad.

“Nosotros hemos, en cada foro internacional, llamado a que la comunidad internacional apoye a Haití. Han hecho algunas acciones, pero no son suficientes, y el discurso de ayer y las medidas que se tomaron es debido a ese abandono de la comunidad internacional, tenemos nosotros que actuar”, manifestó el mandatario durante LA Semanal con la Prensa.

El jefe de Estado aseguró que la situación en el vecino país se ha desbordado como nunca antes, y que, ante la violencia generalizada y el colapso institucional, República Dominicana —al ser el país más cercano— ha tenido que tomar decisiones difíciles, pero necesarias.

“Imagínate, un pueblo en total violencia, con una situación muy difícil, está saliendo para todo el mundo. Nosotros somos los que le quedamos más cerca y teníamos que actuar. Las medidas que hemos prometido, las hemos tomado”, expresó el gobernante.

El mandatario recordó que República Dominicana ha mantenido una posición firme en el tema migratorio: “Fuimos el único país que no firmó el tratado de migración en la Cumbre de las Américas en 2022. Siempre que nos pedían parar las deportaciones, no las paramos. Hemos sido el gobierno que más ha deportado, pero también hemos tenido que gobernar en la peor crisis de Haití en su historia”.

Frente a ese escenario, el Consejo Nacional de Seguridad —encabezado por Abinader— anunció el domingo un conjunto de 15 nuevas medidas que buscan fortalecer el control migratorio y garantizar el orden en la frontera:

Ampliación de la capacidad operativa militar en la frontera, con seis nuevas áreas de supervisión a carga de oficiales superiores.

Despliegue de 1.500 soldados adicionales, que se suman a los 9.500 ya asignados a la vigilancia fronteriza.

Aceleración de la construcción del muro fronterizo , con 13 nuevos kilómetros a ser licitados de inmediato.

Reforma del marco legal migratorio, para imponer sanciones más duras a civiles, militares y particulares que faciliten la migración irregular.

Incorporación de 750 nuevos agentes migratorios, con el objetivo de reforzar la Dirección General de Migración.

Instalación de oficinas de control migratorio en todas las provincias del país del país.

Modificación del reglamento de operación de los mercados binacionales, para garantizar el comercio ordenado sin propiciar la migración irregular.

Propuesta de creación de una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios, para perseguir los delitos vinculados a la migración ilegal.

Colaboración con los gobiernos locales para mejorar la eficiencia de las repatriaciones.

Creación del Observatorio Ciudadano Sobre el Funcionamiento de la Política Migratoria, coordinado por el periodista Miguel Franjul.

Implementación de un protocolo en los hospitales públicos, a partir del 21 de abril, que obligará a los migrantes a presentar identificación, carta de trabajo y prueba domiciliaria para ser atendidos.

Nombramiento de una comisión coordinada por el doctor Milton Ray Guevara, para revisar la normativa migratoria a la luz de la crisis haitiana.

Impulso a la dominicanización del empleo, proponiendo un aumento salarial del 25% en zonas francas y 30% en el sector turístico.

Garantía de inclusión laboral para beneficiarios del programa Supérate, en los sectores agrícola y de construcción, sin pérdida del subsidio.

Ampliación del fondo del Bandex, para apoyar la mecanización e industrialización de los sectores agrícolas y de construcción.

El mandatario reiteró que las acciones adoptadas buscan proteger a la población dominicana y su seguridad nacional. “La situación es más grave, y al ser más grave, hemos tenido que tomar decisiones más duras. Tenemos que trabajar por el país, juntos y unidos”, finalizó.

NUESTRAS EMISORAS