Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 05RD$ 61. oo

RD$ 69. 35RD$ 73. 75

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Abinader y el ministro de Educación se reúnen y garantizan cupo para el año escolar 2025-2026

Publicado en Gubernamentales, hace 7 horas

Santo Domingo. El Gobierno dominicano garantizó este martes el cupo para todos los estudiantes en el próximo año escolar 2025-2026, que inicia el 25 de agosto.

Durante una reunión realizada en el Ministerio de Educación (Minerd), el presidente Abinader y el titular de la entidad, Luis Miguel De Camps, revisaron los avances en la planificación del ciclo escolar 2025-2026, incluyendo la distribución de materiales, la capacitación docente y el estado de la infraestructura escolar.

“Hemos instruido a los directores de centros y de distritos para que todo ciudadano que acuda a inscribir a sus hijos sea atendido y se le garantice el cupo”, afirmó el ministro De Camps.

En cuanto a las obras de infraestructura, informó que este año se han inaugurado cerca de 441 aulas y se proyecta la entrega de 28 centros adicionales.

 Asimismo, dijo que se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuación de planteles en distintas provincias.

Crecimiento poblacional

El presidente Abinader destacó que los mayores desafíos en infraestructura escolar se presentan en zonas de rápido crecimiento poblacional, como la provincia La Altagracia, donde hay una alta demanda educativa debido a la expansión del turismo y la construcción de nuevos hoteles que requieren más trabajadores.

“Imaginen que en un año se muden 5,000 personas hacia La Altagracia; eso nos crea una presión… Y claro que se están haciendo más escuelas”, señaló.

El mandatario dijo que otras zonas con retos similares son Santo Domingo, Haina en San Cristóbal, y Santiago, donde los movimientos regionales en busca de empleos generan presión sobre la oferta educativa.

Desayuno escolar desde el primer día

Abinader también informó que el desayuno escolar será ofrecido desde el primer día de clases, a diferencia de años anteriores cuando se debía esperar hasta dos semanas para su implementación.

“El año escolar no se improvisa: se diseña, se planifica y se ejecuta con rigor. Nuestro compromiso es que cada estudiante entre a clases con las condiciones necesarias para aprender y crecer. Y eso solo es posible con trabajo articulado y visión de futuro”, afirmó el jefe de Estado.

Reunión en el Minerd

En la reunión, el mandatario tuvo acceso a un informe técnico sobre la infraestructura escolar en todo el país, con especial atención a las obras de mantenimiento, adecuación y ampliación de espacios.

NUESTRAS EMISORAS