Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 25RD$ 61. 20

RD$ 69. 40RD$ 73. 80

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

ADP dice que condiciones del sistema educativo no garantizan un inicio del año escolar seguro

Publicado en Nacionales, hace 9 horas

Santo Domingo.    La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) advirtió que las condiciones actuales del sistema educativo nacional no garantizan un inicio de año escolar sin inconvenientes, y denunció deficiencias en la infraestructura escolar a nivel nacional.

La ADP expresó su preocupación por la falta de aulas, la ausencia de cupo en los centros educativos y los retrasos en la terminación de escuelas que se encuentran en un 90 y 95 por ciento de su remozamiento.

Criticó también que las aulas móviles prometidas por el Ministerio de Educación aún no han sido instaladas en muchas comunidades como las seccionales de Nagua, Hostos, San Francisco de Macorís, La Vega, Santiago, Mao, Monción y Monte Cristi.

“Ante esta situación, decidimos constatar la realidad a través de un recorrido por todo el país, ya que el año escolar se avecina y desde el Ministerio se asegura que todo se está resolviendo. Hablan de una inversión de más de 12 mil millones de pesos, pero no vemos que se estén creando las condiciones para brindar una educación de calidad”, manifestó el secretario de Relaciones Públicas y Comunicaciones del Comité Ejecutivo Nacional de la ADP Menegildo De La Rosa.

Sobre el presupuesto destinado a la educación, De La Rosa denunció que el 4% del PIB aprobado para el sector educativo ha sido mal manejado y, para este año, incluso reducido a un 3.88%.

Señaló también que el presupuesto del Ministerio de Educación presenta un déficit de entre 22 mil y 25 mil millones de pesos con relación a lo que le correspondería, según ese porcentaje.

“El 4% se ha convertido en una piñata que ha ido a muchas partes, menos a los centros educativos. Y ahora, con la propuesta de fusión del Ministerio de Educación y el Ministerio de Educación Superior (Mescyt), existe el riesgo de que los recursos destinados a la educación preuniversitaria terminen financiando universidades privadas”, advirtió.

Afirmó que esta situación representa una traición al esfuerzo ciudadano que luchó por alcanzar ese presupuesto mediante la movilización nacional de la Coalición por una Educación Digna y los paraguas amarillos.

NUESTRAS EMISORAS