Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 65RD$ 61. 60

RD$ 69. 80RD$ 73. 20

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

ADP habla sobre el año escolar 2025-2026

Publicado en Nacionales, hace 9 horas

Santo Domingo.- El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, expresó su profunda preocupación ante las condiciones en que iniciará el año escolar 2025–2026, especialmente en lo relativo a la infraestructura escolar y la sobrepoblación estudiantil en varias provincias del país.

 Hidalgo informó que se reuniría en la sede de la ADP al director de Infraestructura Escolar, quien presentará un informe sobre el estado de las aulas. Este encuentro responde a un compromiso asumido por el Ministerio de Educación tras el lanzamiento de su programa de gestión el mes pasado.

“Nosotros queremos escuchar su informe, porque a través de nuestro observatorio hemos concluido un estudio de cómo terminó el año escolar 2024–2025, que es la antesala del que arrancamos ahora en agosto”, explicó Hidalgo.

El dirigente gremial señaló que los estudiantes ingresarán oficialmente el 25 de agosto, pero advirtió que más del 40% de las escuelas públicas presentan problemas de infraestructura, lo que representa un riesgo para la comunidad educativa.

“Cuando usted ve que hay grietas en una escuela o que sus techos no sirven, eso es también una amenaza para la integridad de la población que se reúne en cada centro educativo”, afirmó.

Además, Hidalgo denunció una grave sobrepoblación estudiantil en seis provincias clave: Santo Domingo, Distrito Nacional, San Pedro, La Altagracia, Santiago y San Cristóbal. Según sus datos, el 54% de la matrícula nacional se concentra en el 40% de las aulas disponibles, lo que genera hacinamiento y falta de cupo.

“Hay una sobrepoblación que usted no se imagina y naturalmente la falta de cupo. Por ejemplo, en El Seibo hay más de 10,000 estudiantes en espera de un cupo”, indicó.

El presidente de la ADP también se refirió a la estrategia del Ministerio de Educación de alquilar espacios privados para suplir la falta de aulas, pero criticó que en muchos casos no se ha cumplido con el pago a los propietarios, lo que pone en riesgo la continuidad del servicio.

“Muchas veces te contratan y no aparece el dinero. Luego viene la presión y el dueño saca a los estudiantes”, denunció.

Finalmente, Hidalgo valoró positivamente la creación de una Dirección de Edificaciones dentro del Ministerio, pero insistió en que debe contar con respaldo presupuestario y voluntad política para resolver los problemas estructurales que afectan al sistema educativo.

“Todavía hay escuelas en proceso de construcción desde hace casi una década. Es bueno que se haya planteado una dirección de edificaciones, pero debe tener respaldo para hacer noticia”, concluyó.

NUESTRAS EMISORAS