
Publicado en Nacionales, hace 2 horas
Santo Domingo.-La Superintendencia de Seguros advirtió que podría cerrar y liquidar la Aseguradora Agropecuaria Dominicana (Agrodosa), por insolvencia para el cumplimiento de obligaciones con sus clientes, debido a que está operando con déficit.
El organismo regulador de las compañías de seguros del país auditó los períodos 2023 y 2024, donde comprobó la crítica situación por la que atraviesa Agrodosa.
Ese documento también le fue enviado a los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza y Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, así como al Superintendente de
[Imagen de la Sede de la Aseguradora Agropecuaria Dominicana, en avenida Independencia.
Seguros, Julio César Valentín y al director de la Digera, Kohris Henríquez Disla.
Indica que han sido causantes y determinantes de la disminución de las reservas técnicas, los márgenes de solvencia y mínimos requeridos, de acuerdo a la Ley 146-02 de Seguros y Finanzas del país.
El cobro de la deuda por concepto del subsidio del Estado y la deudora Digera, la cual, al 31 de diciembre pasado era de RD$895, 509,395.06, sería suficiente para eliminar el déficit financiero de Agrodosa.
Precisa que eso confirma que el déficit de Agrodosa es ocasionado por no poder cobrar las primas completas y el Estado no pagar la cantidad necesaria del subsidio que, por mandato de
Los productores podrían quedarse sin el seguro agropecuario
la Ley 157-09 de Seguros Agropecuarios, le corresponde pagar a las pólizas de los productores agrícolas.
Se requiere el incremento del subsidio estatal a la prima de riesgos, porque el monto asignado resulta insuficiente para cubrir las necesidades de aseguramiento y pone en riesgo la capacidad de respuesta de Agrodosa.
Explica que el aporte a las primas que Agrodosa necesita anual es de RD$400 millones y está recibiendo unos RD$223 millones, (RD$150 MM aportados por Agricultura y RD$73 MM por la Digera), lo que que genera un déficit anual que se acumula.
Resulta indispensable que la Digera cuente con un presupuesto propio para sus operaciones, dado que no tiene asignación presupuestaria y está usando recursos destinados al subsidio de la Ley 157-09, que afecta la sostenibilidad del sistema.
El documento precisa que de no cumplirse con las exigencias y debido al alto riesgo identificado en los índices de reservas, liquidez mínima y margen de solvencia, la Superintendencia de Seguros procederá a aplicar medidas de control administrativo y eventual liquidación de Agrodosa, según la Ley 146-02.