Publicado en Mundiales, hace 23 horas
Berlín.- El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, advirtió este jueves a Israel de que Alemania reaccionará ante cualquier medida unilateral hacia una anexión de Cisjordania, al tiempo que reiteró que el reconocimiento de un Estado palestino es el paso final en un proceso hacia una solución de dos Estados que, subrayó, debe comenzar ya.
Antes de iniciar su viaje a Israel y a los territorios palestinos, Wadephul subrayó que ante las amenazas de anexión abiertas por parte de algunos sectores del Gobierno israelí, un número cada vez mayor de países europeos está dispuesto a reconocer un Estado palestino, incluso sin un proceso de negociación previo y que «la región y el proceso de paz en Oriente Próximo se encuentran, por tanto, en una encrucijada».
Si bien recalcó que Alemania se verá obligada a reaccionar «ante cualquier medida unilateral» por parte de Israel, reiteró que para el país centroeuropeo «el reconocimiento de un Estado palestino se sitúa más bien al final del proceso».
Agregó que Alemania está convencida de que para resolver el conflicto de forma duradera, la única vía que permite a las personas de ambos lados vivir en paz, seguridad y dignidad es una solución negociada de dos Estados.
«Pero ese proceso debe comenzar ahora. Alemania no se apartará de este objetivo», declaró.
Llamó la atención sobre el hecho de que la reciente conferencia de la ONU en Nueva York ha demostrado además que Israel se encuentra cada vez más en una posición minoritaria, al referirse también a la situación en la Franja de Gaza, donde la muerte y el sufrimiento «han alcanzado dimensiones inconcebibles».
«Israel debe actuar de forma inmediata, integral y sostenible para remediar la catastrófica situación en la Franja de Gaza», afirmó, y señaló que Alemania sigue dispuesta a apoyar «con todas sus fuerzas» el alivio del sufrimiento.
«Ante la situación absolutamente dramática, la entrega de ayuda humanitaria por vía aérea —en la que Alemania participará en los próximos días— es también un medio para hacer llegar rápidamente los suministros urgentemente necesarios a quienes lo necesitan», explicó.
No obstante, Berlín trabaja «a toda velocidad» para restablecer la ruta humanitaria terrestre ya establecida, que no puede ser sustituida por los lanzamientos aéreos.
«Por ello, insto urgentemente al gobierno israelí a que permita el acceso seguro a la ONU y a las organizaciones internacionales de ayuda, y sobre todo una distribución segura y eficaz», añadió.
Al mismo tiempo, dijo el jefe de la diplomacia germana, la organización terrorista Hamás sigue teniendo rehenes en su poder y, a pesar de todos los esfuerzos negociadores, no está dispuesta a aceptar un alto el fuego.
«Alemania, con nuestra especial responsabilidad hacia Israel, no puede ni debe permanecer indiferente ante esto», sostuvo.
Por ello Berlín seguirá abogando por que Hamás libere finalmente a los rehenes, entre los que se encuentran ciudadanos alemanes, sea desarmada y deje de tener influencia política en los territorios palestinos.
Wadephul subrayó que la organización terrorista «nunca más debe suponer una amenaza para Israel».