Publicado en Nacionales, hace 5 horas
Santo Domingo.-El exministro de Educación y dirigente político, Carlos Amarante Baret, expresó fuertes críticas hacia la actual administración gubernamental.
En su intervención, destacó la falta de transparencia en la distribución de recursos públicos. Al mismo tiempo, denunció irregularidades en el manejo de los fondos destinados a sectores clave como la educación y la infraestructura.
Amarante Baret señaló que los actuales funcionarios no han cumplido con las promesas de equidad y desarrollo, lo que, según él, ha generado un clima de desconfianza entre la ciudadanía. “No se está garantizando una distribución justa de los recursos, y esto afecta directamente a las comunidades más vulnerables”, afirmó.
El exministro también hizo un llamado a la sociedad civil y a los organismos de control para que exijan una mayor rendición de cuentas por parte del gobierno. Enfatizó la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión para evitar que los fondos públicos sean utilizados con fines políticos o en beneficio de grupos particulares.
Asimismo, dijo que formó una organización política para fomentar la transparencia en el uso de los recursos públicos.
Dentro de nuestro partido, hemos luchado por mantener los valores de transparencia y justicia social. Sin embargo, también debemos reconocer que en ocasiones hemos cometido errores que han afectado la confianza de la población. Es fundamental que trabajemos en una renovación interna, que fortalezcamos nuestra conexión con la ciudadanía y que nos enfoquemos en soluciones reales a los problemas del país, afirmó Amarante Baret.
Por otro lado, Amarante Baret resaltó la importancia de una educación de calidad como pilar fundamental para el desarrollo del país. En ese sentido, criticó la ejecución de programas educativos que, según él, no han logrado los resultados esperados debido a la falta de planificación y seguimiento adecuado.
Finalmente, el dirigente político instó a la población a mantenerse vigilante y exigir transparencia en la gestión de los recursos estatales. “Es nuestro deber como ciudadanos asegurarnos de que los impuestos sean utilizados en beneficio de todos, no de unos pocos”, concluyó.