Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 60. 47RD$ 61. 86

RD$ 70. 40RD$ 74. 80

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Ante crisis haitiana, sugieren declarar la frontera en estado de excepción

Publicado en Nacionales, hace 2 horas

Santo Domingo.- El partido político Fuerza Nacional Progresista (FNP) respaldó este lunes la visión del presidente Luis Abinader, quien considera que la crisis haitiana, más que ser un problema migratorio, representa una amenaza para la seguridad nacional.

Sin embargo, la FNP entiende que las medidas implementadas por el Gobierno del mandatario Abinader no son suficientes para garantizar la protección del territorio dominicano.

Es por esta razón que el vicepresidente de la organización política, Pelegrin Castillo, recomendó al tren gubernamental solicitar al Congreso Nacional la declaratoria del estado de excepción para la defensa en las siguientes provincias: Independencia, Bahoruco y Elías Piña. Así como también el estado de excepción de emergencia en toda la región fronteriza.

“Esto le permitirá tomar medidas extraordinarias para estar en condiciones de enfrentar el eminente peligro de agresión que representa la escalada de guerra civil en Haití y su impacto desquiciante en el territorio nacional”, afirmó Castillo durante una rueda de prensa realizada en la sede partidaria.

Además, colocar en la lista de “alta prioridad” la terminación del muro divisorio del país, junto a las demás obras complementarias.

Castillo le propuso al Poder Ejecutivo concluir el proceso de licitación habilitado para la contratación de las tecnologías destinadas para los cuerpos castrenses, luego de “que fuese detenido por razones no explicadas hace cerca de tres años”.

Dentro de las demás acciones recomendadas al jefe del Estado se encuentra la reconstrucción de la carretera internacional y las demás autopistas que permiten la comunicación interregional.

Servicio militar obligatorio

Castillo manifestó la supuesta necesidad existente de convocar al pueblo dominicano para defender su nación, ejecutando los mandatos constitucionales del servicio militar obligatorio y el servicio social para el desarrollo.

El dirigente político le pidió al Congreso Nacional rescatar un proyecto de ley estudiado hace más de 15 años que regalaría la interceptación aérea y marítima, incluyendo el derribo y hundimiento por parte de las autoridades.

“Así como la instalación del sistema de radares militares de alto alcance y tres dimensiones”, dijo.

“Escudo cibernético”

Castillo motivó al Gobierno a completar “cuanto antes” el escudo de defensa cibernético del país. También exhortó al Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel) a impedir la comercialización “sin control” de celulares y paquetes de telefonía a extranjeros indocumentados.

Depuración militar

Calificó de necesario realizar un proceso de depuración en las estructuras de seguridad del Estado dominicano para excluir “a los haitianos que han podido ingresar y promoverse”.

“Sincerar las cuentas nacionales”

“Es necesario que las autoridades establezcan una investigación para identificar la procedencia de muchos recursos que están ingresando a la economía dominicana, asociados al financiamiento del traslado de poblaciones haitianas para su implantación permanente en el territorio de la República”, afirmó Castillo.

¿Es posible el servicio militar obligatorio?

La FNP ha manifestado en diversas ocasiones la importancia de enviar de manera obligatoria a todos los jóvenes dominicanos al servicio militar. Sin embargo, ¿qué establece la Constitución al respecto?

El artículo 75 de la Carta Magna, en su numeral tres, tipifica como un deber fundamental para los ciudadanos y ciudadanas “prestar los servicios civiles y militares que la Patria requiera para su defensa y conservación”.

Mientras que en el numeral cuatro del artículo indica igual que deberán “prestar servicios para el desarrollo, exigible a los dominicanos y dominicanas de edades comprendidas entre los 16 y 21 años. Estos servicios podrán ser prestados voluntariamente por los mayores de estas edades”.

La FNP argumenta su pedimento utilizando de base estos mandatos dictados en la norma suprema.

NUESTRAS EMISORAS