Santo Domingo.- Resolver la deficiente ejecución presupuestaria, consolidar realmente la Cuenta Única del Tesoro, controlar la creación de empresas fachada y reducir el incumplimiento tributario. Esos son algunos de los compromisos acordados por el Ejecutivo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para implantar un proyecto de gestión fiscal que involucra el desembolso por parte del multilateral de US$50 millones en cinco años.
“Este programa constituye un elemento central de una estrategia de consolidación fiscal del gobierno de República Dominicana que tiene por objetivo implementar mejoras operativas y administrativas para maximizar los ingresos y hacer más eficiente la asignación del gasto”, indicó la representación del BID en el país al ser consultada por Diario Libre.
El “Programa de mejora de la eficiencia de la administración tributaria y de la gestión del gasto público en República Dominicana” indica que la meta es que para 2020 el déficit fiscal se reduzca a 2.2% del Producto Interno Bruto (PIB), medio punto porcentual por debajo del registro actual; y que para ese mismo año, el promedio de contribuyentes que declaran ITBIS suba de 27% a 60%, y el de contribuyentes que tributan el Impuesto sobre la Renta Personas Jurídicas (IRPJ) se incremente de 41% a 50% en 2020 y a 60% del total al año siguiente.
“El impacto esperado del programa es una reducción del déficit fiscal, lo que crearía condiciones para un crecimiento económico sostenible”, dijo la representación del BID.