De acuerdo a lo explicado por el expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, las causales que permitan el aborto bajo condiciones especiales no se podrían conocer ni en el Código Penal ni en ninguna ley especial porque constitucionalmente no se puede hacer.
Estas declaraciones intensificaron los debates en el Congreso Nacional, donde los legisladores respaldaron los pronunciamientos del magistrado mientras otros favorecen la modificación del artículo de la Carta Magna que establece que se debe preservar la vida desde la concepción hasta la muerte.
El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Pedro Tineo, declaró que quienes han sometido iniciativas que buscan que se incluyan las causales en la nueva normativa saben que la Carta Magna lo impide y lo que buscan es poner trabas para su aprobación oportuna y definitiva.
“Eso lo sabemos todos los legisladores y los que mínimamente pueden interpretar la Constitución de la República eso ha sido siempre, no hay manera de que se incluyan las tres causales en el Código o una ley especial sino se modifica la Constitución ”, subrayó el electo senador de la provincia Monte Plata.
Tineo agregó que es algo que todos los congresistas tienen bastante claro y por eso “se hacen esas propuestas para que no pase y por eso es el tema del Código Penal que intereses encontrados no han permitido que se apruebe.
Sin embargo, otros parlamentarios difieren de estos pronunciamientos y señalan que no necesariamente hay que reformar la Carta Magna para que el proyecto del Código Penal quede establecido que una mujer puede interrumpir un embarazo cuando este sea fruto de una violación o incesto, cuando su vida corra peligro y cuando la criatura venga con una malformación congénita.
El legislador por el partido Frente Amplio, Juan Dionicio Restituyo, expresó que la Constitución no impide que sean introducidas las causales porque no se está hablando de aborto libre, sino de casos excepcionales.
Restituyo agregó que al incluir las causales en el Código Penal no se estaría violentando la Carta Magna y que Ray Guevara “se equivocó”.
Para el diputado del partido Alianza País, Pedro Martínez, el artículo 37 está sujeto a interpretación porque en los derechos fundamentales “las personas en este caso las mujeres tienen derecho a decidir sobre su vida”.