Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 57. 50RD$ 60. 50

RD$ 68. 80RD$ 73. 20

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Así explicó el Gobierno el aumento del GLP

Publicado en Nacionales, hace 6 horas

Santo Domingo.- El reciente aumento del precio del Gas Licuado de Petróleo (GLP) ha generado preocupación entre los usuarios dominicanos, pero el gobierno ha explicado las razones detrás de esta medida, que consideran necesaria dentro del contexto actual.

Lo que dijo Ito Bisonó en La Semanal

Durante el encuentro con la prensa “La Semanal ”, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, detallo el incremento está directamente relacionado con la aplicación del impuesto ad-valorem sobre los combustibles, una carga fiscal vigente desde 2012 que afecta los costos del GLP.

Bisonó explicó que la administración actual ha aplicado una política activa para contener el impacto de la volatilidad internacional en los precios del petróleo, asumiendo una gran parte del costo mediante subsidios para evitar un traslado total del gasto al consumidor. Sin embargo, admitió que “en esta ocasión tuvimos que pasar un poco a los consumidores” debido a la situación global.

Por su parte, el presidente Luis Abinader resaltó que los subsidios implementados por su gobierno “no tienen precedentes en administraciones anteriores”, asegurando que ningún gobierno había destinado recursos como los actuales para mitigar los aumentos en los precios de los combustibles.

Alza en el GLP

Esta alza en el GLP se suma a un contexto de precios internacionales inestables, que obligan a gobiernos a equilibrar la carga fiscal con la necesidad de proteger el bolsillo del ciudadano común, un reto que el gobierno dominicano enfrenta con políticas que combinan subsidios y ajustes moderados.

De cara a los próximos meses, el gobierno ha reiterado su compromiso de monitorear la situación y ajustar las políticas de subsidio y fiscalidad para minimizar el impacto en la economía doméstica, al tiempo que invita a la población a adoptar prácticas responsables de consumo energético.

Reacción de la oposición

El incremento del GLP también ha provocado reacciones en sectores políticos. El dirigente Dilen Montero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expresó preocupación por el alza y sus posibles efectos en los hogares y negocios.

Otro que se refirió al tema fue el exmandatario y presidente del PLD, Danilo Medina, declaró la víspera no sentirse extrañado con el alza del importe del GLP y otros carburantes.

“¡No me extraña! ¿Qué es lo que no ha subido?”, afirmó al responder preguntas de los periodistas que le abordaron al concluir una asamblea provincial de dirigentes del PLD en San Cristóbal.

El GLP es el combustible del pueblo. No es un lujo, es una necesidad básica. En miles de hogares, es el recurso esencial para cocinar. En cientos de rutas de concho, es el motor que mueve a trabajadores, estudiantes y madres solteras”, explicó el también miembro del Comité Central peledeísta.

Ademas, el secretario de Asuntos Económicos del partido Fuerza del Pueblo (FP), Daniel Toribio, exigió a la administración de Luis Abinader una explicación sobre cómo se determinan dichos valores.

A través de una nota prensa, Toribio también solicitó una auditoría de los subsidios otorgados por el Estado para contener el alza de los carburantes durante los últimos años.

«A nombre de la Secretaría de Asuntos Económicos de la FP insistimos en que el pueblo dominicano tiene derecho a saber cómo se fijan los precios de los combustibles”, expresó.

El exfuncionario se refirió al reciente incremento en los valores del Gas Licuado del Petróleo (GLP) y el gasoil, que, según advirtió, repercuten en toda la cadena de costos, incluidos los productos de la canasta básica.

NUESTRAS EMISORAS