Publicado en Nacionales, hace 12 horas
Santo Domingo.- Las medidas de control y judicialización impulsadas por la Dirección General de Migración (DGM) en coordinación con el Ejército de la República Dominicana (ERD) han provocado un aumento significativo en las tarifas clandestinas que pagan los haitianos indocumentados para ser trasladados desde la frontera hasta ciudades del interior del país.
Según testimonios recogidos por este medio, el costo del transporte ilegal desde puntos fronterizos como Elías Piña y Dajabón ha aumentado entre cinco y diez mil pesos por persona en los últimos meses. Un transportista que pidió anonimato explicó que, por ejemplo, mover un haitiano desde Elías Piña hasta Santo Domingo, que antes costaba entre RD$15,000 y RD$20,000, ahora supera los RD$25,000 por individuo.
Un patrón similar se repite en otras rutas. Desde Dajabón hasta Santiago, el precio actual también ronda los RD$25,000, incluyendo los pagos obligatorios de «peajes» a militares en puestos de chequeo. Según el informante, los traficantes deben desembolsar hasta RD$15,000 por punto de control para poder continuar el viaje sin ser detenidos.
En rutas más cortas, los aumentos también son notorios. Desde Dajabón hasta Santiago Rodríguez, el precio por persona subió de RD$8,000 a RD$10,000; mientras que el traslado a Valverde cuesta actualmente entre RD$15,000 y RD$18,000. En el sur, un viaje desde Elías Piña hasta San Juan de la Maguana, que antes costaba RD$10,000, ahora no baja de los RD$15,000, especialmente para los indocumentados con menos recursos.
En una yipeta se pueden transportar entre 12 y 18 personas, según las estimaciones del propio conductor entrevistado.
El informante también reveló que la llamada “potea” —como se conoce a los contactos especializados en cruzar indocumentados desde Haití— sigue activa. Estas personas cobran RD$5,000 por cabeza para trasladar a los migrantes ilegales hasta territorio dominicano, donde los alojan en escondites hasta que se completa el grupo para partir hacia el destino final.
En otros casos, como la ruta de Dajabón a Guayubín, en Montecristi, los migrantes optan por transportarse en motocicletas. Antes pagaban RD$10,000, pero ahora la tarifa subió a RD$15,000. Se ha reportado que una sola motocicleta puede cargar hasta cinco personas, incluidos niños pequeños, que viajan sentados en el tanque del motor.
Mientras tanto, las autoridades continúan su ofensiva contra el tráfico de indocumentados. Durante el mes de junio, la Dirección General de Migración reportó la detención de 66 personas vinculadas al transporte ilegal de haitianos, quienes fueron puestas a disposición del Ministerio Público. Además, fueron incautados 46 vehículos —entre autobuses, yipetas, camionetas y automóviles— y 123 motocicletas.
También fueron entregados a Migración miles de indocumentados interceptados por el Ejército Dominicano durante los operativos de interdicción fronteriza.
Las estadísticas oficiales indican que solo en junio fueron detenidos 670 extranjeros indocumentados en Azua; 610 en Bahoruco; 52 en Barahona; 3,856 en Dajabón; 2,118 en Elías Piña; 1,860 en Independencia; 1,238 en Montecristi y 2,021 en Pedernales.
En otras zonas del país, los operativos arrojaron las siguientes cifras: 371 detenidos en Puerto Plata; 233 en San José de Ocoa; 1,689 en San Juan de la Maguana; 179 en Santiago; 235 en Valverde y 425 en Santiago Rodríguez.
De las personas apresadas y judicializadas, destacan 29 en San Juan de la Maguana, 8 en Valverde y 7 en Dajabón, entre otras provincias.