Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 65RD$ 61. 60

RD$ 69. 80RD$ 73. 20

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Autora del “Himno Nacional Lésbico” aclara su intención creativa y lamenta “malinterpretación”

Publicado en Nacionales, hace 8 horas

Santo Domingo.- La dominicana Yoseli Castillo Fuertes, según dijo radicada en el exterior, reaccionó ante la controversia generada por su versión del “Himno Nacional Lésbico Dominicano”.

Lo hizo mediante un comunicado en el que aclara su intención creativa y, aunque directamente no pide disculpas, lamenta las interpretaciones que su obra ocasionó.

Castillo enfatizó que se trató de una iniciativa poética personal, sin conexión alguna con colectivos o grupos LGBTIQ+. Catalogó la obra como una aliteración literaria, sin pretender reemplazar o modificar el Himno Nacional dominicano.

De acuerdo con su comunicado, el objetivo era resaltar cómo la dominicanidad influye en las personas de la comunidad LGBTQ+. Esto tanto dentro como fuera del país, en defensa de los valores de libertad y respeto.

Alega desconocimiento de la ley

La autora aseguró que ni los asistentes al evento ni la institución donde se presentó conocieran previamente el contenido del poema. Asimismo, explicó que al residir en el exterior desconocía la Ley 210‑19, que penaliza las alteraciones a los símbolos patrios, y que su obra se creó y difundió fuera del país. Además, expresó su deseo de que la controversia no afecte al movimiento LGBTIQ+ dominicano ni a las organizaciones de derechos humanos, reiterando que los símbolos patrios “también son míos, porque yo también soy dominicana”.

Comunicado de Yoseli Castillo Fuertes, autora del “Himno Nacional Lésbico”

Soy Yoseli Castillo Fuertes, escritora dominicana residente en la diáspora desde niña. Escribo este comunicado a raíz de la polémica que ha causado mi poema “Himno Nacional Lésbico Dominicano”. Me dirijo a ustedes con el fin de aclarar algunos puntos y expresar mis sinceras disculpas.

Primero, quiero aclarar enfáticamente que esta acción poética es una iniciativa propia y que no involucra a ninguna organización, grupo o colectivo de la comunidad LGBTIQ+ dominicana. Este poema de mi autoría no tiene la intención de reemplazar o modificar al Himno Nacional Dominicano; es un legítimo hecho creativo que en literatura conocemos como aliteración. El poema en cuestión busca resaltar cómo la dominicanidad forma e impacta a las personas de la comunidad LGBTIQ+ en la isla y en el exterior, y también destacar los valores del derecho humano, la libertad y el respeto.

Segundo, ninguna de las personas asistentes al evento tenía conocimiento de la lectura de este poema, tampoco la institución donde se desarrolló dicho evento.

Tercero, al ser una escritora de la diáspora, desconocía la existencia de la Ley 210‑19, porque resido en un país donde no existen este tipo de restricciones a la libertad de expresión. El poema se escribió y publicó en el exterior.

Así finaliza comunicado

Por último, como dominicana ausente que ama a su país con sus virtudes y retos, esta lectura se desarrolló en el marco de una de mis visitas anuales. Regreso al país para sentirme, por unas semanas, en casa, en familia. Lamento mucho la malinterpretación de mi poema; deseo que esto no afecte al Colectivo LGBTIQ+ dominicano, ni a ninguna organización de derechos humanos, que responsablemente han luchado durante muchos años para que podamos disfrutar de nuestros derechos. Reitero una vez más que la intención del poema no es ultrajar nuestros símbolos patrios. Sino resaltarlos, porque esos símbolos patrios también son míos, porque yo también soy dominicana.

NUESTRAS EMISORAS