Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 60. 50RD$ 62. 25

RD$ 63.60RD$ 67. 80

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Bachata: el ritmo seductor que atrae a más de 30 cantantes de otros géneros

Publicado en Espectáculos, hace 13 horas

Santo Domingo.- La bachata no para de seducir a cantantes de otros géneros que como los de música urbana, romántica, merengue y pop llegan hasta el ritmo dominicano para ponerle su voz y su encanto seductor, como recién lo hizo la urbana dominicana Natti Natasha en su nuevo álbum.

En las últimas décadas, más de 30 intérpretes que se dieron a conocer en otros géneros musicales han incursionado en la bac hata con una o más grabaciones y, en algunos casos, colaboraciones.

A Natti Natasha le preceden figuras sonoras como Chayanne, Chanel, Abraham Mateo, Manuel Turizo, Camilo, Rosalía, Becky G, María Becerro, C. Tangana, Ozuna,Bad Gyal, Luis Fonsi, Usher, Shakira, Myke Towers, Ivy Queen…

Tiempo más atrás se pueden citar ejemplos como los de los merengueros Héctor Acosta (El Torito) y el de Alex Bueno, quienes han tenido constantes grabaciones en bachata.

Hasta cantautores como el dominicano Pavel Núñez han sido seducidos por el género tropical. Antes de morir, el 16 de julio 2020, Víctor Víctor lanzó una producción completa con cantautores de España, Argentina y otros países.

Víctor Víctor puso a cantar bachata a los españoles Joan Manuel Serrat (“Lucía”), Víctor Manuel (“Quiero abrazarte tanto”), Joaquín Sabina (“A la sombra de un león”) y Pedro Guerra (“Debajo del puente”).

De Cuba grabaron dueto con el dominicano Pablo Milanés (“Años”), Silvio Rodríguez (“Rabo de nube”), Carlos Varela (“Graffiti de amor”), Vicente Feliú (“Creéme”) y el argentino Fito Paéz “Un vestido

En colaboración con el mismísimo Romeo Santos como productor, Natti Natasha recién lanzó su nuevo álbum, el cuarto de su carrera, “Natti Natasha en Amargue”. Sus más recientes sencillos son “Escasez de besos” y “Desde hoy”.

“En Amargue” sigue explorando el sonido de la bachata que Natti presentó por primera vez a sus fans con “Escasez de Besos”, y los sencillos previamente lanzados del álbum, “Tu loca” y “Quiéreme menos”.

Natti comenta que la inspiración para esta producción proviene de “el gran amor que siento como dominicana por este género que le hemos dado al mundo y todo lo que he vivido en los últimos años”, y explica que “todas estas canciones son una ofrenda de amor y gratitud a la República Dominicana y a todos aquellos que han abrazado la bachata, en todas sus formas, especialmente a mi gran amigo, compositor y productor Romeo Santos”.

También procedente de la música urbana, en 2022 Becky G se unió al español Daviles de Novelda en el corte “Amantes”, que fusiona pop, trap y flamenco, pero con prepoderancia en la bachata.

María Becerra, cantante y compositora argentina, también ha tomado el riesgo de grabar bachata, en ese caso acompañó al dominicano Prince Royce en “Te espero”, el cual fue lanzado a inicios de 2022.

La primera urbana en incursionar en la bachata fue la Reina del Reggaetón Ivy Queen a principios de la década de 2000 con temas como “Dime” y “La vida es así”.

Hace dos años retomó el ritmo dominicano con el lanzamiento de “¿Quién dijo?”.

El puertorriqueño Chayanne, por igual, ha demostrado ser un aficionado de la bachata. En 2023 presentó “Bailando bachata”, con el swing caribeño.

Para Chayanne la bachata no es algo nuevo. Hace más de 10 años grabó junto al bachatero dominicano Luis Miguel del Amargue “Si no estás conmigo”.

Además, produjo una bachata en solitario, en 2015, titulada “Bailando dos corazones”.

De Puerto Rico también grabó el urbano Nio García, quien en 2021 presentó “Dividimos”.

Hace tres años fue popular la combinación del urbano Ozuna y Anthony Santos en la bachata “Señor juez”.

“Estoy más que contento y agradecido con Anthony Santos, un maestro de la bachata que nos ha influenciado y servido de inspiración a muchos artistas”, expresó Ozuna en noviembre de 2021 sobre el tema.

A seguidas agregó: “Esta es sin duda una de las colaboraciones más importantes de mi carrera, pues representa una parte de las raíces musicales con las que crecí”.

En cambio, Luis Fonsi lo hizo de la mano de Juan Luis Guerra en el tema “Llegaste tú”.

Tommy Torres, un cantautor puertorriqueño inclinado al pop, incursionó en el mundo de la bachata en 2022 con “Mi secreto”.

La incidencia de la bachata ha traspasado el Atlántico. Los cantantes españoles Chanel Terrero y Abraham Mateo se unieron en el tema “Clavaíto”.

Por su parte, Abraham Mateo había cantado bachata. Luego de sacar la canción “Quiero

Otra española que le ha puesto su sello a la bachata es Rosalía, quien junto al famoso canadiense The Weeknd sorprendió a sus fanáticos con la bachata “La fama”.

En 2024, la cantante española Alba Farelo i Solé, conocida como “Bad Gyal”, se dejó llevar por el encanto de la bachata y grabó junto a Los Sufridos “Duro de Verdad pt.2”. Bad Gyal tambien participó en el video musical del tema, el cual protagonizó junto a la exponente urbana Tokischa, y fue grabado en República Dominicana.

decirte” junto a Ana Mena, el español compartió un remix del tema en versión bachata.

COLABORACIONES

El rapero y compositor C. Tangana y la argentina Nathy Peluso quedaron seducidos por la bachata y en 2021 conquistaron a millones a ritmo de “Ateo”.

En 2020, el colombiano Camilo se unió al exponente urbano dominicano El Alfa en “Bebé”, una bachata pegadiza que se convirtió en todo un éxito. Con esto ambos artistas dieron un paso más en sus carreras, pues El Alfa se habría dado a conocer toda su vida por cantar dembow.

De Colombia. Manuel Turizo lanzó el tema “La Bachata”, en el que demostró su versatilidad para los diferentes géneros musicales. En una entrevista con Listín Diario, Turizo indicó que siempre ha seguido bachateros dominicanos y calificó como sus favoritos a Juan Luis Guerra y el grupo Aventura.

Con menor pegada, en octubre de 2024, Manuel Turizo y Kapo unieron sus voces en “Qué pecao”, que consolidaba al colombiano en un género ajeno en principio.

Kapo, una revelación colombiana, se conoce por su característico afrobeat mezclado con reguetón que coló ‘Ohnana’ y ‘Uwaie’ entre los éxitos del verano 2024.

“La química entre Manuel Turizo y Kapo se hace evidente en ‘Qué Pecao’, una canción que captura la esencia del amor y el desamor a través de una bachata envolvente y moderna”, aseguró la oficina en un comunicado.

En 2020, el colombiano Camilo se unió al exponente urbano dominicano El Alfa en “Bebé”, una bachata pegadiza que se convirtió en todo un éxito. Con esto ambos artistas dieron un paso más en sus carreras, pues El Alfa se habría dado a conocer toda su vida por cantar dembow.

El también colombiano Andy Rivera, que no es tan conocido por estos lados del Caribe, incursionó en el tema “Mi mundo entero”.

Gusi también exploró la bachata en “Cuándo”. En el videoclip se le ve a este colombiano bailando bachata, acompañado por un grupo de bailarines.

En 2018, la pareja colombiana conformada por Mike Bahía y Greeicy le pusiero su power a “Esta noche”, una colaboración que fue denominada por él como “un regalo para todos los que han sido testigos de su relación”.

La lista de cantantes de otros géneros incursionando en la bachata tiene ya muchos años. Se recuerda la incursión en 2011 del cantante estadounidense Usher en “Promise” llevado de la mano por Romeo Santos. Y de Shakira en 2017 en “Deja vu” junto a Prince Royce.

Este dominicano también llevó a su terreno al puertorriqueño Myke Towers en “Carita de inocente”, estrenada en 2020.

Prince Prince por igual conquistó a Nicky Jam y a Jay Wheeler en la bachata “Si te preguntan…”, lanzada hace dos años.

NUESTRAS EMISORAS