Publicado en Nacionales, hace 1 día
Santo Domingo.- Cuatro centros educativos del Distrito Nacional registraron una baja asistencia estudiantil este lunes, primer día de clases tras el asueto de Semana Santa. La integración osciló entre un 24.8% y un 60%, según informaron sus directores de estas escuelas.
El caso más crítico se reportó en el Palacio Escolar España, del sector Villa Agrícolas, donde de una matrícula de 978 estudiantes solo asistieron 243, lo que representa apenas un 24.8% de presencia estudiantil.
Mercedes De León, directora del centro, explicó que, a pesar de los esfuerzos realizados para motivar a las familias a enviar a sus hijos al reinicio del calendario escolar, la respuesta fue muy por debajo de lo esperado.
“Hicimos jornadas de sensibilización, contactamos a los padres, compartimos mensajes por grupos y redes, pero muchos simplemente no respondieron al llamado”, expresó con preocupación.
El Politécnico Manuel Aurelio Tavares Justo, en en el mismo sector, solo asistieron 138 estudiantes de los 429 matriculados que tiene, reflejando una integración de apenas el 32.1%.
El Liceo Panamericano, ubicado en el sector Miraflores, también experimentó una asistencia reducida. La directora Raisa Pineda Reyes estimó que entre un 40% y 50% de los estudiantes matriculados en el nivel académico (obásico) asistieron al centro. De una población de 400, eso implica una asistencia estimada entre 160 y 200 alumnos.
“Nos encontramos constantemente reforzando la importancia de la continuidad académica, incluso luego de un receso, pero sigue siendo un desafío importante”, manifestó Pineda.
Por otro lado, la Escuela Primaria República Dominicana, en Villa Juana, presentó el porcentaje más alto de asistencia, aunque aún por debajo de lo ideal. Junior Belliard, director del plantel, indicó que aproximadamente un 60% del estudiantado asistió este lunes.
“Hemos trabajado con anticipación, motivando a los padres, utilizando campañas internas y conversatorios para recalcar la importancia de cada día en la formación académica”, afirmó Belliard.
Los centros insisten en que se deben fortalecer las campañas de concientización, para erradicar el ausentismo escolar.