Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 57. 80RD$ 60. 75

RD$ 68. 80RD$ 73. 20

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Caminero y Cruz buscan prolongar la dinastía dominicana en el Derbi de jonrones

Publicado en Deportes, hace 4 horas

Santo Domingo. –    Josué De Paula dejó el ambiente chispeante el sábado para darle un toque dominicano a las celebraciones del Juego de Estrellas.

De Paula dio el batazo ganador para que la Liga Nacional ganara el partido de las Futuras Estrellas. Fue escogido el Jugador Más Valioso.

Eso sirvió de antesala para lo que se sigue a continuación.

Esta noche esa magia podría sentirse con otros dominicanos, pero en el derbi de jonrones, que tendrá por escenario el Truist Park, casa de los Bravos de Atlanta, con capacidad para 41 mil espectadores (8:00 p.m.).

El ganador se llevará un millón de dólares.

Junior Caminero y Oneil Cruz tienen sobre sus hombros -o sus bates- el reto de mantener la línea sucesoria e histórica establecida por dominicanos en los últimos tres concursos.

Juan Soto (Dodger Stadium, 2022), Vladimir Guerrero Jr. (T-Mobile Park, 2023) y Teoscar Hernández (Globe Life Field, 2024) han levantado el trofeo, que desde 2019 reparte un millón de dólares.

Juan González es el pelotero más joven en ganar esta competencia: un día más joven que Soto, ambos con 23 años.

Primera edición

Fue en 1985 cuando nació esta competencia de poder, la cual ganó en el Hubert H. Humphrey Metrodome (antiguo hogar de los Mellizos) el recién fenecido Dave Parker.

Fue en la edición 16 cuando llegó el primer dominicano: el poder del “Big Mangú” Samuel Sosa, quien se llevó la primera de las ocho ocasiones en que se ha hecho sentir la fuerza dominicana.

Finales dominicanas

Sosa abrió la brecha y las últimas tres ediciones tienen sabor dominicano.

Alcanzar la final será un reto para dos jóvenes como Caminero (Rays) y Cruz (Piratas): el primero con 23 vuelacercas y el segundo con 16.

Son parte de los ocho contendores junto a Cal Raleigh (Marineros, 38 HR), James Wood (Nacionales, 24), Byron Buxton (Mellizos, 20), Brent Rooker (Atléticos, 19), Jazz Chisholm Jr. (Yankees, 17) y Matt Olson (Bravos, 17).

Pronosticar que estará en la final uno de los dos es arriesgado; los dos quisqueyanos, aún más.

La historia registra solo dos ocasiones en que par de dominicanos disputaron la ronda final,son los casos de David Ortiz quien venció a Hanley Ramírez en 2010 y Juan Soto a Julio Rodríguez en 2022.

Pero uno y otro solo deben enfocarse en su objetivo.

Un caso singular ocurrió en 2004, cuando Miguel Tejada venció a tres miembros del club de los 500 jonrones: Rafael Palmeiro, Sammy Sosa y Barry Bonds, además de dos futuros integrantes: Jim Thome y David Ortiz.

Caminero y Cruz enfrentan un camino empinado, pero no imposible.

El estadio

El Truist Park tiene las siguientes dimensiones:

335 pies por el jardín izquierdo; 400 por el jardín central y 325 por el derecho.

Entre el jardín central e izquierdo, 385 pies; entre el central y el derecho, 375.

Los Guerrero: diferencia de premios

Vladimir Guerrero padre e hijo tienen el honor de ser la única pareja en ganar el derbi de jonrones: uno en 2007 y el vástago en 2023.

En el caso del hijo, el premio tuvo un sabor muy diferente: se ganó un millón de dólares, muy distinto a la época de su padre.

Ese monto se ofrece desde 2019, un cambio significativo si se toma en cuenta que el Home Run Derby de 2018 tuvo un grupo de premios total de US$525,000, con US$125,000 para el ganador.

NUESTRAS EMISORAS