Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 57. 65RD$ 60. 65

RD$ 68. 80RD$ 73. 20

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Canales informales son puerta para medicamentos falsificados, dice ARAPF

Publicado en Nacionales, hace 5 horas

Santo Domingo.– La Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos, Inc. (ARAPF), que agrupa a los principales laboratorios farmacéuticos nacionales, alertó sobre el alarmante crecimiento de medicamentos falsificados comercializados en canales informales, especialmente a través de internet.

La advertencia responde a un informe de la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones de Productos Farmacéuticos (IFPMA), que revela que el 50 % de los medicamentos vendidos en línea son falsificados, lo que representa un grave riesgo para la salud pública.

ARAPF alerta sobre el crecimiento de medicamentos falsificados en mercados informales y por internet

ARAPF señaló que los canales informales —como páginas web no reguladas y redes sociales— son la principal vía de entrada para productos falsificados, adulterados, contrabandeados o de origen dudoso.

“La compra de medicamentos por medios no autorizados es una práctica delictiva que pone en peligro la vida de los pacientes, debilita la confianza en los sistemas de salud y daña la reputación de los fabricantes legítimos”, advirtió la entidad.

Se necesita educación urgente sobre riesgos de adquirir medicamentos fuera de canales formales

En ese contexto, ARAPF hizo un llamado urgente a educar a la población sobre los riesgos de adquirir medicamentos fuera de los canales formales y reiteró su compromiso con una estrategia integral, multisectorial y sostenida para enfrentar esta amenaza.

La asociación valoró positivamente el trabajo coordinado que desarrollan diversas instituciones del Estado y del sector privado para combatir estas prácticas ilícitas. Entre ellas mencionó al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), el Ministerio Público —a través de la Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos contra la Salud (PEDECSA)—, y ProConsumidor.

Asimismo, destacó que estos esfuerzos se orientan a fortalecer los marcos regulatorios, implementar mecanismos de control más efectivos y promover el uso de tecnologías de trazabilidad, así como a fomentar prácticas responsables en la cadena de distribución y comercialización de medicamentos.

NUESTRAS EMISORAS