Publicado en Nacionales, hace 2 años
El ministro de relaciones exteriores dominicano, Roberto Álvarez, explicó que los documentos incluyen una propuesta de “Ruta Crítica de Seguridad Alimentaria, Incluyente y Sostenible en Iberoamérica”, la “Carta Medioambiental Iberoamericana,” que contribuye a proteger nuestro hábitat y océanos; y la “Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en Entornos Digitales”, para garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales en el marco de la transformación digital”.
Sobre el aporte de las actividades preparatorias de la Cumbre, el canciller Álvarez destacó que la Secretaría Pro-Témpore, organizó 13 reuniones ministeriales y foros sobre temas esenciales para la región, en los cuales se establecieron compromisos específicos recogidos en las declaraciones ministeriales sectoriales, y se reflejarán en la Declaración de Santo Domingo.
El secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, consideró que “la Comunidad Iberoamericana demuestra en la Cumbre de Santo Domingo su plena vigencia y capacidad de generar acuerdos a través del consenso, plantear respuestas a problemas globales y gestionar un sistema de cooperación útil, así como forjar alianzas que nos permiten sumar fuerzas”.
La apertura de la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado será este viernes a las 6:30 de la tarde y tendrá su sesión de trabajo este sábado a partir de las 8:00 de la mañana.