Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 62.20RD$ 64. 60

RD$ 72.15RD$ 76.55

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Casi tres millones participan en simulacro de terremoto en RD

Publicado en Nacionales, hace 2 horas

Santo Domingo.- Casi tres millones de personas participaron este miércoles en la quinta edición del simulacro nacional de evacuación por terremoto en la República Dominicana, organizado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), con el propósito de preparar a la población sobre cómo responder a un evento de esa naturaleza.

Unas siete mil personas evacuaron el edificio de oficinas gubernamentales Juan Pablo Duarte de Santo Domingo, el bloque con mayor capacidad de oficinistas de la capital, en un tiempo de entre 7 y 11 minutos y lo «hicieron de una forma organizada», indicó a EFE el director del COE, Juan Manuel Méndez.

De acuerdo con Méndez, el objetivo de esta jornada es introducir a la población en la preparación ante los terremotos «practicando planes a nivel familiar e institucional, así como en el ámbito de escuelas y universidades».

De esta forma, se busca que todos conozcan «qué hacer en el antes, durante y después de que ocurra un evento de esta naturaleza».

Por su parte, el jefe de la División de Operaciones del COE, Erdwin Olivares, en declaraciones a los medios, indicó que el fin de este tipo de ejercicios consiste en desalojar en el menor tiempo posible la mayor cantidad de personas cautivas en edificaciones.

En un comunicado el COE exhortó a la población a practicar con frecuencia este tipo de ejercicio, utilizando como guía los instructivos que indican qué hacer antes, durante y después de un sismo.

Del total de participantes registrados para la realización de este ejercicio, 2.800.005 personas, fueron agrupados como individual (1.800 individuos), familiar (457), institucional (4.300) actividad industrial o comercial (984).

El primer simulacro de este tipo a nivel nacional en la República Dominicana se realizó en 2021, si bien antes de la pandemia de Covid-19 (2020) se llevó a cabo un simulacro a nivel regional.

En la pasada edición de este simulacro, en 2024, participaron más de 2.5 millones de personas.

La isla La Española, que comparten República Dominicana y Haití, está ubicada en una zona de gran actividad sísmica debido a un sistema de más de una docena de fallas geológicas que atraviesan casi todo el territorio firme y algunas áreas marinas próximas.

En República Dominicana se producen cada mes cientos de movimientos telúricos, por lo general de poca intensidad.

El último terremoto perceptible en el país caribeño tuvo lugar el 20 de octubre de este año, de magnitud 5, aunque no se reportaron daños significativos.

NUESTRAS EMISORAS