Publicado en Nacionales, hace 10 horas
Santo Domingo.- Las confederaciones Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Nacional de Unidad Sindical (CNUS) y Autónoma Sindical Clasista (CASC) indicaron que el sistema de seguridad social vigente en la República Dominicana requiere «una reforma profunda» para impedir que siga “dominado por intereses de las AFP y ARS”.
En un documento conjunto leído en un acto con motivo del Día Internacional del Trabajador, dijeron que dicho sistema debe garantizar pensiones dignas, salud de calidad, atención a personas discapacitadas y envejecientes, y funcionamiento efectivo de centros de atención primaria. Exigieron «una seguridad social solidaria, universal y centrada en los trabajadores, no en el lucro».
Denunciaron un rezago en la libertad sindical y la negociación colectiva, el estancamiento del salario vital, como política pública y la precariedad que afecta a jóvenes, mujeres y trabajadores públicos, quienes siguen sin aumentos salariales reales desde hace 10 años.
NO PERMITIRÁN MODIFICACIÓN DE AUXILIO DE CESANTÍA
Advirtieron que no permitirán retrocesos en las conquistas laborales y que atentaría contra la paz laboral construida durante décadas cualquier intento del Congreso Nacional de modificar el Código de Trabajo en lo que respecta al auxilio de cesantía.
Dijeron que están dispuestas a movilizarse en defensa de ese derecho, vigente desde hace 74 años.
Denunciaron falta de ratificación de convenios clave de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), como los 151 y 154 (sector público), y consideraron urgente la necesidad de retomar el Programa Nacional de Trabajo Decente y la transición de la informalidad a la formalidad, en colaboración con la OIT.
REFORMA AGRARIA, MIGRACIÓN Y DIGNIDAD
Las organizaciones sindicales apoyaron el proceso de transformación de la Reforma Agraria a través de la cooperativización y rechazaron su desmantelamiento o fusión con el Ministerio de Agricultura.
Sobre el tema migratorio, especialmente en lo relativo a la población haitiana, pidieron un manejo responsable, planificado y respetuoso de los derechos humanos. En este sentido recordaron que millones de dominicanos viven como migrantes y merecen igual trato digno en el exterior.
RECONOCEN AVANCES
Las centrales reconocen que ha habido avances impulsados por el presidente Luis Abinader en lo referente al salario mínimo, el cual ha sido aumentado, incluyendo el trabajo doméstico, pero denunciaron que «las mejoras siguen siendo insuficientes para cubrir el costo de la canasta básica, debido a la resistencia del sector empresarial».
RESALTAN LABOR DEL MINISTERIO DE TRABAJO
Asimismo, valoraron el esfuerzo del Ministerio de Trabajo en resolver conflictos laborales y el «papel transformador» del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), con su oferta educativa, especialmente en áreas como los cuidados, emprendimiento, formación dual y las tecnologías . A su juicio, esto ha fortalecido la empleabilidad de jóvenes y mujeres, y favorecido la transición a la formalidad.
ASISTENTES
El acto con motivo del Día Internacional del Trabajador fue encabezado por Rafael Abreu, Jacobo Ramos y Gabriel del Río, presidentes de la CNUS, CNTD y CASC, respectivamente. Participaron el ministro de Trabajo, Eddy Olivares; el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, así como con una amplia representación de dirigentes sindicales de todo el país.