Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 61. 50RD$ 63. 45

RD$ 66.75RD$ 70. 35

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Charpentier: marcha en Friusa fue «un fracaso, esperaba más o menos dos millones de personas»

Publicado en Nacionales, hace 1 día

Santo Domingo. El coordinador de la Mesa Nacional para las Migraciones, William Charpentier, valoró este lunes como «un fracaso» la pasada marcha pacífica en el sector de Friusa, en Bávaro, ubicado en la zona turística  de La Altagracia, en la República Dominicana.

Al hablar , dijo que no es calificada como fracaso en el contexto de restarle méritos a sus convocantes y la sociedad tuvo buena expectativa, frente a un tema serio y de interés, de tantos sentimientos, “sin embargo, para nosotros y la gran parte de la población pensamos que iba a ir, más o menos dos millones de personas, sin embargo, no vimos esa cantidad”.

“Valoramos el esfuerzo de Ányelo, un joven valioso, que intentó hacer algo positivo”, al expresar el coordinador nacional, que sólo tuvo como impasse el enfrentamiento de las autoridades con algunos manifestantes.

Añadió, que “Damos gracias a Dios que no pasó nada que lamentar en el día de hoy”.

Sin duda alguna, se han manejado supuestas conjeturas que estas acciones de marchar tuvieron con motivación, un corte de odio o de racismo hacia los haitianos, “no creo que sea de odio, esa es la narrativa que se tiene de una convocatoria para defender la patria y en contra de invasión, de esos términos es que no estamos de acuerdos”.

“Si hay que tener una conciencia de que hay una cantidad muy grande de inmigrantes haitianos que el Estado tiene todo el derecho, tienen ese derecho. Tenemos dificultad para asimilar es el tema de invasión pacífica y defendiendo a la patria”, reiteró.

Sostuvo que se debe valorar el aporte que hacen los haitianos que trabajan el sector construcción e insta a buscar el equilibrio.

Una realidad socioeconómica que salta a la vista es la carga presupuestaria que representan las parturientas haitianas y los estudiantes en las escuelas y centro educativos del sistema público, que consumen miles de millones de pesos al año y son subvencionados con la tributación y pago de impuestos por los dominicanos y todo el que reside legal en el país, a la que Graymer Méndez llamó invasión del vientre.

“Ese discurso de odio y chantaje, de negritud hay que desmontarlo. No es así no es así…”, deploró Méndez con firmeza en el panel de este lunes, post Friusa.

Yvonne Ferreras preguntó que si ese sector de los jornaleros en la construcción podría estar incluidos en esa mesa, a lo que Charpentier respondió que “nosotros siempre abogamos para que esa población que trabaja y que aporta a la economía dominicana se visibilice. No sólo ver la carga en educación, en salud, pero hay que tener un equilibrio”.

El activista de los inmigrantes expresó estar a la disposición de la mesa que coordina para visibilizar ese aporte, todo en la vida tiene un equilibrio. Reconozco que hay grupos que se dedican a traer a parturientas, pero hay que tener conciencia que hay una población que vive aquí y aporta a la economía”.

Charpentier aclaró que en Friusa no sólo residen haitianos, viven comerciantes dominicanos y otros extranjeros, “no podemos decir que Friusa es una comunidad eminentemente haitiana. Estamos convocando a hacer un levantamiento para determinar cuántos comerciantes y personas hay, no se puede determinar por el color de la piel si es haitiana o no”.

El telepanelista Rafael Paz le recordó al coordinador nacional de la Mesa de Inmigrantes que la soberanía nacional permite repatriar los casi tres millones de haitianos irregulares, “no es posible que a Friusa la controlen 20 bandas criminales, Mata Mosquito y que la autoridad prefiera reprimir a la población ante que a los haitianos”.

Para cerrar,  preguntó cuál sería el secreto que impide acceder a Mata Mosquito, “cuál es el problema, si es territorio nuestro”.

NUESTRAS EMISORAS