Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 57. 75RD$ 60. 75

RD$ 68. 80RD$ 73. 20

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Cláusulas engañosas y corrupción, así ve la DIDA a la Seguridad Social

Publicado en Nacionales, hace 6 horas

Santo Domingo.-  El director general de la Dirección General de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados no se guardó nada.

Para Elías Báez, el Sistema Dominicano de la Seguridad Social es injusto con los trabajadores cotizantes, tiene cláusulas engañosas, actores que le roban al sistema y es como el idioma chino para los hispanohablantes nativos: no se entiende.

Detalles de males

Entre los principales males del sistema, Báez señaló los copagos ilegales, así como la resistencia de prestadores y médicos a someterse a controles, y la retención indebida de pacientes, cadáveres e incluso recién nacidos por falta de pago.

“La gente va a una emergencia y les piden 100 mil pesos para ingresarlos o 50 mil para darles el alta. Eso es ilegal”, sostuvo.

Un sistema injusto

El funcionario denunció que, a pesar de que el sistema maneja recursos millonarios —solo las AFP se lucran con más de 8,700 millones de pesos al año—, la DIDA, responsable de defender los derechos de los afiliados, sólo recibe el 0.05 % de los fondos del seguro de vejez, equivalente a RD$35 millones mensuales, más RD$6 millones provenientes del Gobierno central. Con eso, asegura, apenas pueden operar.

“No hay fondos suficientes ni para tener oficinas en todas las provincias, ni para más personal o vehículos. En 20 años, sólo pudimos comprar 16 vehículos”, lamentó.

Línea de defensa

En sus primeros seis meses de gestión, Báez implementó una línea telefónica disponible las 24 horas del día, con alcance nacional, para atender denuncias y asistir a los afiliados. A través de esta iniciativa, asegura que la DIDA ha evitado cobros indebidos por más de RD$40 millones, atendiendo más de 25 mil casos en todo el país.

“Hicimos un acuerdo con la Sisalril para actuar de inmediato cuando hay un cobro fuera de la factura. Llamamos a la clínica y reclamamos lo que establece la ley”, explicó. “Nosotros hemos evitado que muchos afiliados paguen miles de pesos de más”.

Médicos no fáciles

Uno de los obstáculos más frecuentes, según Báez, es la resistencia de los médicos, quienes alegan que los pagos que reciben de las ARS son insuficientes. “Algunos nos acusan de hablar mentiras, de no saber cómo funciona el sistema, pero lo cierto es que muchos procedimientos están inflados o son innecesarios”, afirmó.

Como ejemplo, citó el caso de un médico en Barahona que cobraba a las ARS por “tumores malignos” cuando lo que realmente extirpaba eran simples verrugas.

“Algunos doctores facturan procedimientos que nunca hicieron o los justifican sin base médica”, denunció.

Otro de los puntos más preocupantes expuestos por el titular de la DIDA fue la práctica de algunos centros privados de retener cadáveres o niños recién nacidos por deudas médicas.

“Casi todos lo hacen, desde las clínicas pequeñas hasta las grandes, incluso una que es auxiliada por el Estado”, afirmó. “Aunque ha disminuido porque ahora saben que estamos atentos, es una práctica que persiste”.

Aclaró que la Constitución prohíbe la prisión por deudas, y que eso aplica también a la retención de personas o cuerpos.

“La solución es llegar a acuerdos de pago. Toda empresa tiene cuentas incobrables, y las clínicas deben entenderlo también”, expresó.

Los reportes a la DIDA

Según datos ofrecidos por Zully Arias Marcallé, directora del Departamento de Orientación y Defensoría, más de 8,000 quejas recibidas en los últimos seis meses están relacionadas con problemas en el acceso a servicios de salud, mientras que otras 4,000 corresponden a pensiones, incluyendo traspasos y acceso a beneficios.

Arias explicó que muchas de las denuncias de salud tienen que ver con cobros indebidos, negación de servicios y cláusulas engañosas en los contratos de seguros médicos. “La gente se queja porque en el catálogo dice que cubren una rodilla, pero si se la rompe en un accidente de motor, entonces ya no lo cubren. Eso es abuso”, dijo.

En materia de pensiones, las quejas más frecuentes son por demoras en los traspasos al sistema de reparto, problemas con la TSS que afectan el acceso a servicios y dificultades para obtener certificaciones necesarias para litigar casos de derechos laborales.

Reforma urgente

Báez y su equipo consideran que uno de los cambios más urgentes que necesita el sistema es establecer un plazo legal para actualizar el catálogo de servicios de las ARS, así como estandarizar los costos de las consultas por especialidad.

También sugieren que los aumentos del per cápita no se traduzcan automáticamente en alzas en los medicamentos, como ha ocurrido en ocasiones anteriores.

A su vez, la directora jurídica de la DIDA, Marlen Berroa, reiteró que los cobros previos a procedimientos médicos son ilegales, y cuando se detectan, la institución los canaliza directamente a la Sisalril.

Báez hizo un llamado a los afiliados para que apoderen a la DIDA y les permitan darle seguimiento legal. “Después que se le resuelve, no vuelve a llamar. Pero el seguimiento es clave”.

Sistema fuerte

Poderoso sector

Báez reiteró que el sistema de la Seguridad Social ha sido diseñado para beneficiar a muchos, pero que los trabajadores, que son quienes lo sostienen, siguen siendo los más vulnerables. “El sistema no quebrará”.

DIDA con presencia en 17 provincias

Dato. La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) fue concebida como una entidad para defender los derechos de los ciudadanos.

Sin embargo, con el paso de los años sus ejecutorias pasan por debajo del umbral mediático por múltiples motivos.

En la actualidad, la DIDA tiene presencia física en 17 provincias, pero, vía un centro de llamadas, ofrece asistencia a los usuarios.

En palabras de su director, en caso de que un usuario requiera asistencia, incluso con abogados en procesos judiciales, la DIDA está en la obligación de acompañarle en todo el proceso.
Su petición es reiterativa: “Apoderen sus casos con nosotros, déjemnos saber lo que les ocurre para poder canalizar sus casos”.

NUESTRAS EMISORAS