
Publicado en Nacionales, hace 2 horas
Santo Domingo.– El tema de la indexación salarial sigue cobrando fuerza dentro del debate legislativo, a raíz de la propuesta que plantea aplicar lo establecido en el Código Tributario dentro del presupuesto de 2026, con el fin de ajustar los impuestos sobre los salarios y restituir el poder adquisitivo de los trabajadores formales.
En el Congreso Nacional, ha reavivado las discusiones sobre la necesidad de un ajuste estructural en los salarios y en el sistema impositivo.
El bloque oficialista rechaza la iniciativa de indexar los salarios, calificándola de populista, y advierte que afectaría las finanzas públicas. Aun así, reconocen la validez social del reclamo.
En cambio, la oposición respalda la propuesta y afirma que el Gobierno debe cumplir la Ley del Código Tributario.
Exigen que se aplique la indexación salarial para eximir de impuestos a quienes ganan menos de 52 mil pesos. Sostiene que la falta de actualización en los tramos salariales ha castigado a la clase media, que paga más impuestos sin ver reflejada la inflación en sus ingresos.
“en momentos como este, donde la inflación acumulada desde el 2017, que fue la última vez que se hizo, es de un 47-45%, el salario de los dominicanos ha perdido mucho peso, todo está más caro, lo único que nos sube es el ingreso de las familias dominicanas,
La indexación salarial está contemplada en el Código Tributario, pero cada año el presupuesto general de Estado pone en pausa su aplicación.