Publicado en Nacionales, hace 23 horas
Santo Domingo.- La Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (CODONBOSCO), compuesta por 44 organizaciones populares, advirtió al Gobierno que los aumentos en los precios de los alimentos de la canasta básica, con alzas de hasta un 40% podrían provocar un estallido social de gran magnitud ante la desesperación que agobia a la población.
Demandó del presidente Luis Abinader un plan para rebajar los costos de los productos alimenticios de manera urgente debido a que en los barrios 27 de Febrero, Loma del Chivo, Agua Dulce, María Auxiliadora, Villa Fontana, Mejoramiento Social, El Caliche y Villa María; del Distrito Nacional, el alto costo de la vida está afectando la salud mental de sus pobladores.
Los dirigentes de CODONBOSCO, Alexis Rafael Peña, Ángel Guillermo Molina, Pedro Mota Díaz y José Antonio Mieses, respaldados por el Comité de desarrollo comunitario 27 de Febrero, Junta de Vecinos María Auxiliadora, Junta de Vecinos La Paz, Paz y Desarrollo, Club María Auxiliadora, Junta de Vecinos Los Salesianos, Junta de Vecinos Villa Fontana, Centro de Educación para la Paz, Tolerancia y Desarrollo (CEPATODE), y el Comité de Amas de Casa Agua Dulce.
Además de, la Asociación de Panaderos 27 de Febrero, Comité de Desarrollo Comunitario Luz Concepción (Fredaluz), Club Loma del Chivo, Asociación de Padres y Madres de las escuelas Héctor J. Díaz, La Altagracia, República de Honduras, República de Perú, Oratorio María Auxiliadora; entre otras, aseguran que tras escuchar a sus dirigentes y militantes de juntas de vecinos, iglesias, clubes, comités de amas de casas, comerciantes, chiriperos y moradores; determinaron que “su gente está pasando hambre, porque los recursos que perciben por sus labores y chiripas no alcanzan para adquirir los productos de primera necesidad”.
“Exigimos al presidente Luis Abinader rebajar cuanto antes los precios actuales del arroz de hasta 60 pesos, habichuelas cuesten hasta 84 pesos la libra, un pan 10 pesos, una librita de arenque esté casi 200 pesos, bacalao se venda hasta en 210 pesos; así como el pollo que la libra se comercializa hasta en 115 pesos, para un aumento de hasta 50 pesos, el cerdo cuesta hasta 135 pesos y la res hasta 190 pesos”, puntualizaron los dirigentes de CODONBOSCO.
Deploraron “ya no se puede cocinar con sazón natural porque una libra de cebolla se comercializa hasta en 44 pesos, el ajo subió de 200 a 270, el apio estaba a 30 y se está vendiendo a 80 pesos. El tomate aumentó cinco pesos, se comercializa a 44; las papas se están vendiendo a 40 y algunos lugares hasta 60 pesos”.
Agregaron que la yuca se mantiene entre 18 pesos y 25 pesos, la yautía pipiota cuesta 66 pesos, el ñame a 44 pesos, mientras que una berenjena se vende a 30, la tayota a 30, aumentando entre 15 y 20 pesos.
Repudiaron que Pese a que las autoridades de Agricultura, aseguran que la libra de arroz cuesta aproximadamente 29 pesos por libra, mientras que los de mayor calidad culinaria oscilan entre los 40 pesos, en colmados su costo real es de 34 hasta 60 pesos, en supermercados, se comercializa entre 34 y 53 pesos, aumentando hasta 12 pesos.
En reiteradas ocasiones Pro Consumidor ha dicho que los precios de los alimentos que componen la canasta básica familiar son los más barato de la región, provocando indignación en diversas organizaciones que han visto reducir el presupuesto familiar de la mayoría de la población, limitada hasta para consumir huevos.