Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 57. 80RD$ 60. 75

RD$ 68. 80RD$ 73. 20

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Colegio Dominicano de Periodistas alerta sobre epidemia de desinformación en RD

Publicado en Nacionales, hace 4 horas

Santo Domingo.- El presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez, advirtió sobre el impacto negativo de la desinformación en los diferentes medios de comunicación, enfatizando en los medios digitales, y además respaldó la necesidad de establecer mecanismos legales que garanticen el ejercicio responsable de la comunicación, especialmente en medios digitales.

 Henríquez calificó la situación actual como una “epidemia informacional” que afecta al país y al mundo.

“Nosotros como Colegio Dominicano de Periodistas hemos externado esa gran preocupación, desde hace más de dos o tres años, en la que teníamos que tomar algunas acciones rápidas”, afirmó Henríquez.

Henríquez citó el reciente estudio de la agencia informativa Reuters, que según dijo, muestra que más del 66% de las noticias que salen en los medios digitales, en las redes sociales, son falsas o son desinformación.

«Estamos camino a un caos informativo. Si nosotros luchamos, podemos reducir el impacto negativo de la desinformación», subrayó.

Defendió además la necesidad de diferenciar a los periodistas profesionales de quienes no lo son y que además, dice, desinforman.

Henríquez expresó su respaldo a una regulación para los medios digitales, insistiendo en que “el periodista es un profesional para hacer información de interés público” y que «tiene el compromiso real, ético y moral de velar de que el ciudadano reciba una información correcta, comprobable, real”.

El periodista mostró preocupación por la urgencia de las personas que difunden información a través de redes sociales, por obtener views y likes, por lo que considera indispensables leyes actualizadas para la organización y regularización de envíos de mensajes a través de los medios. Por tanto, respalda la propuesta de ley de libertad de expresión y medios digitales.

«Va a ser una ley de presión de medios audiovisuales para tratar de controlar a nivel nacional e internacional que los mensajes que se emitan a través de esa plataforma puedan tener ciertos controles. Es la única manera porque no es una ley que te indique hacerlo. Nosotros decimos que vamos a luchar con el autocontrol el autocontrol casi no ha funcionado. En este caso no ha funcionado porque a la gente lo que le gusta es que le den like», comentó.

No obstante, aprovechó e hizo un llamado directo al Gobierno, para tomar en consideración a quienes le contratan publicidad.

“Le pedimos al Estado dominicano que no siga financiando a difamadores, que no siga dándole dinero en publicidad a difamadores, que vea que el que protege la sociedad dominicana, que protege la democracia, que protege la paz social, son los medios de comunicación tradicional y los medios que tienen periodistas haciendo periodismo”, puntualizó Henríquez.

NUESTRAS EMISORAS