Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 05RD$ 61. oo

RD$ 68. 90RD$ 73. 30

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Con los ánimos caldeados por el aborto, Senado aprueba en segunda lectura el Código Penal

Publicado en Nacionales, hace 10 horas

Santo Domingo. En medio de tensos debates y más de 140 modificaciones, el Senado de la República aprobó este lunes en segunda lectura y por unanimidad el proyecto de ley del nuevo Código Penal, en medio de una acalorada asamblea por el tema de las tres causales del aborto y otros puntos.

La iniciativa —que deroga el decreto 2274 de 1884— pasa ahora a la Cámara de Diputados, que tiene hasta el sábado 26 de julio para ser sancionada. De no aprobarse en ese plazo, el presidente Luis Abinader tendría que convocar a una legislatura extraordinaria. En caso contrario, el proyecto deberá ser reintroducido a partir del 16 de agosto.

Más de 140 cambios

A diferencia de la primera lectura, celebrada el pasado 10 de julio, la versión aprobada este lunes incluyó más de 140 modificaciones, muchas de ellas sugeridas por la Procuraduría General de la República. Entre los ajustes figuran mejoras de redacción, supresión de artículos y la inclusión de multas en disposiciones que antes solo contemplaban prisión.

El aborto volvió a encender el debate

Aunque en la comisión bicameral se había acordado excluir el tema del aborto para facilitar la aprobación del Código, varios senadores volvieron a plantear su inclusión durante la sesión, lo que provocó discusiones acaloradas, algunas con tintes personales.

Antonio Taveras (PRM–Santo Domingo), Moisés Ayala (PRM–Barahona) y Ginette Bournigal (PRM–Puerto Plata) abogaron por incluir las tres causales del aborto. Ayala, ginecólogo de profesión, expuso casos de mujeres fallecidas por falta de flexibilidad legal, mientras que Taveras pidió un debate responsable.

Del otro lado, Gustavo Lara (PRM–San Cristóbal) recordó a sus colegas que algunos de sus familiares no habrían nacido si se hubiese optado por el aborto en circunstancias médicas.

Rogelio Genao (PRSC–La Vega) señaló que el proyecto ya contempla excepciones cuando se busca salvar la vida de la madre. Aneudy Ortiz (PRM–San José de Ocoa) insistió en respetar el consenso alcanzado en la comisión bicameral para tratar el tema más adelante.

Las tres causales permitirían despenalizar el aborto cuando la vida de la madre esté en peligro, cuando el feto sea inviable con la vida o si el embarazo fue producto de violación o incesto.

Pese a las diferencias, el proyecto fue aprobado de forma unánime con los 28 senadores presentes.

Otro de los debates más significativos fue una propuesta de modificación al artículo 14, sobre la exención de responsabilidad penal de las personas jurídicas.

En ese punto se intentó excluir a las iglesias de pena, pero a última hora, Rafael Barón Duluc (La Altagracia-PRM) sometió para que se incluyan y la moción logró el voto de la mayoría.

NUESTRAS EMISORAS