Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 00RD$ 60. 50

RD$ 63. 60RD$ 68. 00

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Condenado a 13 años de prisión por corrupción expresidente de petrolera estatal china

Publicado en Uncategorized, hace 3 horas

Pekín.-  Un tribunal chino condenó este martes a Wang Yilin, expresidente de la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC), a 13 años de prisión por aceptar sobornos millonarios entre 1996 y 2020.

Wang, detenido en agosto del año pasado e imputado por la Fiscalía Popular Suprema en noviembre, abusó de sus cargos para favorecer a terceras personas en operaciones de negocios y contratación de proyectos a cambio de regalos valiosos y dinero, informó la corte de la región de Mongolia Interior donde se ha juzgado el caso.

El tribunal valoró los sobornos obtenidos por el exdirectivo en unos 35 millones de yuanes (4,9 millones de dólares, 4,4 millones de euros) y, además de la pena de cárcel, le impuso una multa de 3 millones de yuanes (416,000 de dólares, 374,000 de euros) junto con la reversión de las ganancias ilícitas al Estado.

El caso de Wang, quien dirigió la CNP entre 2015 y 2018, no es aislado dentro de la petrolera estatal. Otro alto cargo de la CNPC, Xu Wenrong, fue condenado en septiembre de 2024 a 14 años de prisión por aceptar sobornos valorados en más de 53,29 millones de yuanes (7,6 millones de dólares o 6,8 millones de euros).

En los últimos meses, la compañía ha despedido a varios ejecutivos por acusaciones de sobornos, abuso de poder y otras razones, como el caso del alto ejecutivo de la petrolera estatal Hu Jiyong que protagonizó una relación extramarital que se hizo viral en el gigante asiático.

Tras su llegada al poder en 2012, Xi inició una cruzada anticorrupción que se ha saldado ya con decenas de altos cargos condenados por aceptar sobornos millonarios.

El mandatario volvió a pedir en enero pasado «ganar resueltamente la dura y prolongada batalla contra la corrupción», que calificó como «la mayor amenaza» para el PCCh.

La campaña ha sido presentada por el Gobierno como un esfuerzo por mantener la disciplina interna, aunque algunos expertos advierten que también podría servir para neutralizar a rivales políticos.

NUESTRAS EMISORAS