
Publicado en Nacionales, hace 7 horas
Santo Domingo.- El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) sugiere que, en las medidas que se están estudiando para mejorar la situación fiscal, se haga énfasis en la calidad del gasto público.
«La clave es la calidad del gasto, para poder invertir en lo que requiere el país, desarrollarse, mantener el crecimiento económico y la generación de empleo», afirmó el presidente del Conep, Celso Juan Marranzini, al considerar este un pilar clave a la hora de hablar de mejora fiscal para impulsar el desarrollo y transformar la calidad de vida de los dominicanos.
Indicó que es importante lograr un buen equilibrio entre la política monetaria y la fiscal.
«La República Dominicana tiene todas las condiciones para seguir avanzando, pero es necesario mejorar cada vez más la calidad del gasto, invertir más en infraestructura, en los servicios que requiere la población y mantener la economía competitiva para continuar desarrollándose», resaltó Marranzini al participar en el Encuentro Económico junto al vicepresidente ejecutivo del Conep, César Dargam.
Precisó que uno de los temas fundamentales para una reforma fiscal es definir en qué se va a usar el dinero y cómo va a impactar en la generación de empleo y el crecimiento económico.
Al referirse al fortalecimiento y la transparencia de las inversiones en infraestructura, Marranzini señaló que en la Ley de Responsabilidad Fiscal existen «candados» para garantizar un manejo transparente de los recursos públicos. «Aunque el mejor candado siempre es enten- der que la calidad del gasto es esencial para la sostenibilidad de un país. La clase política y toda la población debemos tener eso claro, porque también a veces la población quiere que les regalen cosas o que los subsidios sean para siempre o que vayan más allá de la posibilidad», indicó.
Añadió que se trata de un equilibrio, porque si se gasta de más en los gastos corrientes, después no hay con qué construir, hacer obras ni ofrecer soluciones para la misma población.
Puso como ejemplo el Metro, al considerarlo una solución de transporte y un servicio público básico. Enfatizó que el sector eléctrico necesita tener la mejor infraestructura.