Publicado en Nacionales, hace 6 horas
Santo Domingo.- El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) propuso hoy enviar a comisión el proyecto de reforma del Código de Trabajo de la República Dominicana, aprobado en primera lectura por el Senado de la República, por entender que hubo distorsión de los acuerdos discutidos.
El vicepresidente ejecutivo del Conep, César Dargam, señaló que tras años de discusión por parte del Consejo Consultivo del Trabajo, la Comisión del Senado de la República que la estudió distorsionó los cuerdos que se habían logrado y que incorporaron temas que nunca se habían discutido.
No obstante, Dargam consideró existe un buen ambiente propicio y que hay disposición de la Cámara Alta de hacer las correcciones de lugar al proyecto, pero “hemos expresado nuestro rechazo a lo que fue aprobado en primera lectura”.
Sostuvo que el Conep está abierto al diálogo para logar los ajustes que haya que hacer a esa iniciativa legislativa.
El ejecutivo de Conep expresó este martes en el programa “Hoy Mismo”, que se transmite por Color Visión, canal 9, su preocupación ante la aprobación en primera lectura del nuevo Código de Trabajo
El dirigente empresarial cuestionó la urgencia demostrada al validar una reforma que, según él, no refleja los acuerdos alcanzados tras prolongado diálogo tripartito.
“Se desconoce importantes acuerdos alcanzados tras años de trabajo. No refleja los principios de equilibrio y sostenibilidad que el país requiere”, denunció el líder empresarial tras la aprobación de la pieza legislativa por unanimidad el pasado 8 de julio.
El proyecto, que introducirá la regulación del teletrabajo, ampliará licencias por maternidad y paternidad, y mantendrá la cesantía, fue respaldado sin discusión por los 24 senadores presentes.
Según Dargam, aunque el CONEP reconoce la necesidad de modernizar el marco legal, adaptado por última vez en 1992, la actual versión legislativa no contempla plenamente la realidad de pequeñas y medianas empresas, ni estima el impacto sobre la informalidad laboral en un contexto económico complejo.
El dirigente concluyó con un llamado al Congreso y al Poder Ejecutivo para reabrir el diálogo:
“Reiteramos nuestro llamado al Congreso y autoridades para retomar el diálogo tripartito, y construir un marco regulatorio moderno, justo y adaptado a las necesidades del mercado laboral actual y de las futuras generaciones”, añadió.