Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 10RD$ 60. 60

RD$ 64. 70RD$ 69. 10

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Congreso Mundial del Derecho SD rinde homenaje a Sotomayor

Publicado en Nacionales, hace 17 horas

Santo Domingo.- El XXIX Congreso Mundial del Derecho concluyó este martes en Santo Domingo, con la entrega del World Peace & Liberty Award a la jueza asociada de la Corte Suprema de Estados Unidos Sonia Sotomayor, quien recibió el reconocimiento de manos del rey de España, Felipe VI, y del presidente Luis Abinader.

El galardón, considerado el más alto del mundo jurídico, «corona una vida dedicada al derecho, a la libertad y a la dignidad de todas las personas», dijo el presidente de la Asociación Mundial de Juristas (organizadora del encuentro), el letrado español Javier Cremades.

Sotomayor, primera magistrada hispana de la Corte Suprema de Estados Unidos, «representa a tantas generaciones de hispanos que durante siglos han luchado por alcanzar metas elevadas a través de la educación, el esfuerzo y la integridad», añadió Cremades.

GOBERNAR CON LA LEY Y NO POR MOTIVACIONES PERSONALES

La jueza, en tanto, se declaró «muy emocionada» de recibir el premio, que consideró «un honor», al tiempo que expresó su compromiso con el Estado de derecho y la importancia de gobernar con la ley y no por motivaciones personales.

«Todos somos defensores del Estado de derecho», dijo la magistrada en el acto de clausura celebrado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), una de las dos sedes del congreso junto a la Universidad del Caribe (Unicaribe).

Por su lado, el rey de España, una de las personalidades que ha recibido anteriormente el World Peace & Liberty Award, destacó el «compromiso cívico» de Sotomayor.

«Un compromiso que -es inevitable pensarlo- está enraizado en su propia biografía, en su condición de mujer, en una infancia y una juventud que la enseñaron a luchar, a salir adelante, y en esa raíz puertorriqueña y esa lengua compartida, el español, del que tan orgulloso se siente», añadió Felipe VI.

Resaltó la trayectoria de Sotomayor, un «ejemplo de coherencia y capacidad de superación», así como su energía, su hondura intelectural, «su comprensión de los problemas jurídicos y sociales de nuestro tiempo».

En Defensa del Estado de derecho

El Congreso Mundial del Derecho, inaugurado el domingo, «no ha sido solo un diagnóstico, ha sido también un espacio de propuesta y de esperanza», que parten, dijo Cremades, «de una verdad fundamental: para mantener el Estado de derecho no bastan leyes e instituciones, se necesita que los ciudadanos lo comprendan, lo hagan suyo y lo defiendan».

Unos 300 panelistas y más de 5,000 participantes, de ellos 1,600 jóvenes, se han reunido estos días en Santo Domingo «para garantizar el Estado de derecho en el mundo», apuntó el abogado español en el acto de clausura, amenizado por el cantautor colombiano Carlos Vives, quien interpretó ‘Una canción en español’, el himno del Congreso.

En esa misma línea se pronunció el rey de España, quien destacó la importancia de defender la ley como «única alternativa» al imperio de la fuerza.

Felipe VI dijo que «cualquier deterioro o menoscabo del Estado de derecho es un empobrecimiento de la sociedad, de su vida política, de su capacidad de afrontar los desafíos comunes».

En este congreso «se ha reflexionado, se ha propuesto, pero, sobre todo, se ha reafirmado un principio vital: el Derecho no es una reliquia del pasado, sino una fuerza viva que debe moldear el futuro con humanidad, firmeza y visión», apuntó, por su lado, el presidente Abinader.

La actividad ha sido, además, «un espacio donde la tradición jurídica ha dialogado con la innovación tecnológica. Donde la sabiduría de jueces y magistrados ha encontrado eco en la pasión de miles de jóvenes que, con sus ideas y su compromiso, nos recuerdan que el porvenir de la justicia está en manos de una nueva generación que no teme al cambio, sino que lo lidera», añadió el gobernante.

La agenda incluyó diez foros académicos divididos en 54 paneles, donde se trató sobre la justicia internacional, los tribunales constitucionales en tiempos de peligro democrático, los derechos humanos y la libertad de expresión, el derecho de familia y la protección de la infancia; medioambiente, energía y Estado de derecho.

Asimismo, IA, ciberseguridad, redes sociales y protección de datos; era electoral y eventos geopolíticos, principios constitucionales universales, práctica corporativa, arbitraje y resolución alternativa de disputas.

NUESTRAS EMISORAS