Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 00RD$ 60. 50

RD$ 64. 90RD$ 69. 30

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Consejo presidencial haitiano critica que su país sea catalogado como una amenaza para la región

Publicado en Mundiales, hace 5 horas

Puerto Príncipe.- El presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Smith Augustin, pidió este jueves ante los miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) cambiar la narrativa que se tiene sobre su país como uno de los pasos necesarios para enfrentar la profunda crisis que atraviesa la nación caribeña.

“Al destacar la dimensión transnacional de la crisis de seguridad en Haití, también queremos contribuir a deconstruir el prejuicio que pretende hacer de Haití un problema para la región. Ningún país es un problema para otro país o región”, expresó Augustin al inaugurar un simposio sobre la situación haitiana celebrado en la sede de la OEA, en Estados Unidos.

Durante su discurso en el encuentro, convocado a solicitud de las autoridades haitianas, Augustin explicó que, en conversación con el secretario general Luis Almagro, se acordó que para “resolver con éxito la crisis” en Haití primero es necesario “comprenderla y cambiar la narrativa que la acompaña, tanto a nivel nacional como internacional”.

Víctima del crimen transnacional

Para respaldar su planteamiento, el líder haitiano citó el tráfico ilegal de armas del que es víctima su país y que, según informes de la ONU, muchas de estas armas salen desde Estados Unidos, transitan por República Dominicana y terminan en Haití.

“Haití no produce armas ni municiones, pero cientos de miles de armas de fuego circulan libremente en nuestro suelo, alimentando el crimen y la corrupción, y socavando todos los intentos de restablecer la ley y el orden”, sostuvo.

El presidente del consejo de transición también cuestionó que se presente la crisis de seguridad en Haití como una amenaza para la región. Propuso, en cambio, considerar cómo los problemas no resueltos en otros países vecinos inciden negativamente en Haití y agravan su situación interna.

“En realidad, Haití no es en absoluto el lugar donde residen las principales fuerzas de apoyo y origen de los grandes problemas relacionados con el crimen organizado transnacional, como el tráfico ilícito de armas, municiones, drogas y seres humanos”, subrayó.

En ese sentido, Augustin planteó que Haití es más bien víctima de estas amenazas. “Los países más débiles son los que más sufren”, afirmó durante su intervención. “Solo hay que estudiar las devastadoras consecuencias de todo tipo de tráfico ilícito en los países del Caribe para darse cuenta de ello”.

El líder haitiano sostuvo además que esta realidad demuestra “la necesidad de cooperación e incluso de solidaridad internacional en la lucha contra este flagelo”.

“Cuantos más países se ven afectados por estas estructuras criminales, más grave se vuelve el problema y más difícil resulta solucionarlo por medio de un solo país”, advirtió.

Finalmente, Augustin aseguró que el Consejo Presidencial de Transición continuará sus esfuerzos para restablecer la seguridad, recuperar la legitimidad institucional, reactivar la economía nacional y encaminar a Haití hacia elecciones libres y creíbles. “Esta misión, aunque difícil, sigue siendo alcanzable. Dependemos en gran medida de la solidaridad regional e internacional para lograrlo, pues existe un deber compartido”, concluyó.

NUESTRAS EMISORAS