Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 00RD$ 60. 50

RD$ 64. 40RD$ 68. 80

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Convierten en ley modificación que permite a empresas extranjeras explotar petróleo en el RD

Publicado en Económicas, hace 5 horas

Santo Domingo. El Senado de la Republica convirtió este martes en ley una modificación legislativa que le permitirá a las empresas extranjeras explorar, explotar y beneficiarse de los yacimientos de petróleos, y sus derivados, registrados en el país.

El proyecto, aprobado antes por la Cámara de Diputados, solo modificó el artículo 4 de la Ley 4532 que regula la explotación y los beneficios a particulares obtenidos a través de la utilización de este compuesto orgánico y otros hidrocarburos.

“Los dominicanos y las sociedades dominicanas podrán obtener el derecho de explorar, explotar, y beneficiarse de los yacimientos. Podrán concederse los mismos derechos a los extranjeros a través de personas jurídicas nacionales o extranjeras, de naturaleza privada, pública o mixta. En todos los casos, el contrato o concesión que intervenga se regirá por la de la legislación República dominicana en lo referente a los derechos otorgados”, indica la variación en el articulado.

No obstante, especifica que estas compañías deberán contar con accionistas dominicanos, quienes ostentarán al menos el 15 % de la entidad jurídica.

La pieza contenía en los considerandos que es de interés para el Estado dominicano propiciar actividades de exploración y explotación de hidrocarburos y gas natural, debido al crecimiento económico que generaría para el sistema.

Es por esta razón que el proyecto busca fomentar la cooperación, inversión y participación de gobiernos y personas extranjeras en actividades económicas del país.

Petróleo en RD

Al menos cuatro cuencas petrolíferas de República Dominicana tienen la “existencia probable” de 543 millones de barriles de petróleo, de los que apenas 74.3 millones, un 13.68%, pueden ser recuperables, según el tercer informe de investigación de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa).

La investigación ha confirmado la existencia de hidrocarburos en el país. Sin embargo, aún no se ha determinado la calidad de ese 13.68% de petróleo rescatable, por lo que se desconoce si cuenta con la calidad necesaria para su explotación.

La gerente general de Refidomsa, Yamilly López, dijo que las informaciones sobre la existencia de hidrocarburos en el país “abren un camino hacia la determinación de la calidad” de los 74.3 millones de barriles de petróleo recuperables.

Las cuencas petrolíferas estudiadas se encuentran en Azua, donde el equipo de investigación determinó 38 millones de barriles originales, y 5.7 millones recuperables; en Cibao Occidental, donde hay 203 millones de barriles, y 30 millones recuperables.

En Cibao Oriental, que cuenta con 11 millones de barriles, y 1.6 millones recuperables, así como en la cuenca de Enriquillo, donde hay 246 millones de barriles, y apenas 37 millones son recuperables, para un total de 543 millones.

Comisión de permisos

El 24 de febrero de este año, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, firmó una resolución para conformar un comité que permitiría otorgar derechos de exploración y explotación de hidrocarburos en bloques de República Dominicana.

Aunque, esta no es la primera vez que se crea este comité, ya que el exministro Antonio Almonte también lo conformó en octubre de 2022.

NUESTRAS EMISORAS