Publicado en Deportes, hace 2 años
Y con esto, el representativo de Japón llevó a sus cuentas la suma de tres millones de dólares, incluyendo un millón como compensación a la consecución del título.
En el caso del combinado estadounidense, quienes terminan llevándose medallas de plata y la etiqueta de subcampeones, reciben en total la sumatoria de un millón setecientos mil dólares. Estos no recibieron la porción de trescientos mil por liderar las eliminatorias, pues terminaron clasificando en segunda posición.
De su parte, los conjuntos de Cuba y México, que terminaron sucumbiendo en fase de semifinales y lideraron las etapas anteriores, llevan hasta sus cuentas un millón quinientos mil dólares.
La selección de Venezuela, que lideró al grupo D en las eliminatorias y clasificó hasta la etapa de cuartos de final, percibirá un total de un millón de dólares como compensación.
Asimismo, los representantes nacionales de Australia, Puerto Rico e Italia, que lograron alcanzar los cuartos de final, están llamados a devengar setecientos mil dólares proporcionados por los organizadores de la cita mundialista (Grandes Ligas, Sindicato de Jugadores y la Confederación Internacional de Béisbol y Softball).
En última instancia, aquellos equipos con descalificación desde la primera ronda, como son los casos de Canadá, China, Colombia, Corea del Sur, Gran Bretaña, Panamá, Países Bajos, Israel, Nicaragua, República Checa, República Dominicana y Taiwán, estarán recibiendo la cantidad de trecientos mil dólares.
De acuerdo al comisionado de las Mayores, Rob Manfred, el Clásico Mundial de Béisbol tendrá la puesta en escena de su sexta edición en 2026.