Publicado en Económicas, hace 5 horas
Santo Domingo.- Las cuentas bancarias de clientes fallecidos en los bancos múltiples de República Dominicana acumulan más de RD$9,593 millones, según datos ofrecidos por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).
Esta cifra representa el 0.36% del total de captaciones del sistema bancario nacional, que ascienden a RD$2.65 billones.
Aunque el porcentaje es bajo en relación al total del sistema financiero, el monto refleja una cantidad significativa de recursos que permanecen restringidos o inactivos debido a los múltiples factores que dificultan el acceso de los herederos a estos fondos.
La ABA explicó que 123,555 cuentas están identificadas a nombre de personas fallecidas, lo que equivale al 1.31% del total de cuentas existentes en los bancos múltiples (9,461,368).
El proceso para acceder a estos fondos puede verse retrasado no solo por la falta de documentación por parte de los familiares, sino también por situaciones como conflictos entre herederos o casos litigiosos, explicó Junil Fermín, directora legal de la ABA.
También por la existencia de cotitulares que no pertenecen a la familia, lo que complica aún más la distribución de los recursos.
Cada caso debe ser evaluado de forma individual. Por ejemplo, hay cuentas en las que solo existe una esposa como heredera, pero también otras en las que se identifican cónyuge, hijos, padres, hermanos, o incluso beneficiarios en el exterior.
Esta diversidad de situaciones obliga a los bancos dominicanos a construir expedientes sólidos y debidamente documentados, en estricto cumplimiento de la normativa vigente.
Además, si el cliente fallecido tenía cuentas en distintas entidades financieras, los familiares o herederos deben realizar el proceso legal y fiscal de manera individual en cada banco, ya que no existe un procedimiento unificado para la gestión de estos fondos entre instituciones.
Los fondos, bajo la custodia y protección de las entidades financieras, no pueden ser entregados de forma automática: requieren un proceso legal que garantice la legitimidad de los reclamantes.
“Cada banco no va a establecer una política distinta para entregar fondos. Los bancos corren el riesgo hasta de penalidades al respecto” si no cumplen con el debido proceso, explicó otra representante de la ABA.
Ante la lentitud y complejidad del proceso para reclamar los fondos de clientes fallecidos, la ABA ha propuesto la creación de un sistema estandarizado y unificado, con el objetivo de simplificar los requisitos y la documentación necesaria, así como agilizar los trámites en beneficio de los herederos legítimos.