Publicado en Económicas, hace 3 horas
Santo Domingo.- El exministro de Hacienda y dirigente de la Fuerza del Pueblo (FP), Daniel Toribio, duda que el crecimiento económico de este año del país pase de 3.5 %, muy contrario a las proyecciones planteadas por las autoridades monetarias, decrecimiento que relaciona con la falta de inversión y algunos aspectos del contexto internacional.
“Aquí se ha planteado un crecimiento de 5 % para este año, ya he visto las informaciones del Banco Central del primer semestre y si llegamos a 3.5 % tenemos que felicitarnos”, expuso hoy el dirigente político, tras criticar la elevada tasa de interés.
Sobre la inyección de RD$81 mil millones por parte de la Junta Monetaria para la provisión y contrarrestar pérdida de dinamismo, Toribio consideró que la iniciativa es positiva, pero que sus resultados no se verán de inmediato, sino a mediano y largo plazo.
Indicó que cualquiera que esté en el Banco Central vive en un “estrés” permanente, porque a diario tiene que luchar con mantener una tasa de cambio estable, una tasa de interés relativamente baja, controlar la inflación y cómo lograr el crecimiento.
El también exadministrador del Banco de Reservas deploró el hecho de que supuestamente existe una falta de circulante en las calles.
“Una de las quejas que hay en la población dominicana, que tú lo notas, es que hay una baja del dinero en circulación, la gente no tiene dinero, es decir el circulante está deprimido, está lento y si a eso tú le añades una tasa de interés elevada, obviamente hay un estrés elevado”, expuso Toribio al ser entrevistado en el programa Matutino Teleantillas.
Toribio instó al Gobierno, como medida de mejorar la economía, no continuar prometiendo la construcción de obras, sino que se concentre en terminar las estructuras que ya se iniciaron.
“No podemos seguir todos los días con un titular que vamos hacer tal o cual cosa, ustedes no van hacer más nada si lo que está ejecutando no lo terminan”, agregó.
EE. UU.
Toribio reconoció que lo relativo a los aranceles que impondrá Estados Unidos y a la tasa de interés en esa nación, generaría incertidumbre en RD.