
Publicado en Espectáculos, hace 4 horas
Santo Domingo. – La noticia del fallecimiento de Henry Hierro, destacado músico, productor y arreglista, ha causado gran pesar en la comunidad artística y entre sus admiradores. Nacido en San Francisco de Macorís, Hierro fue uno de los fundadores de la orquesta La Gran Manzana, que debutó en 1983 con una propuesta musical que aportó nuevos colores a la ebullición del merengue en los años ochenta.
La Gran Manzana, formada en 1983, se destacó por su estilo innovador, contribuyendo decisivamente al fortalecimiento del género. Henry Hierro y Víctor Roque marcaron su territorio con temas icónicos como Sus besos, Mentirosa, Rosa blanca y Cuándo llegarás.
Según informó su hermano Willie Hierro, Henry Rafael Hierro Fernández murió la mañana del lunes 3 de noviembre de 2025, a las 7:35 a. m., tras una batalla contra el cáncer. Dedicó décadas a la música y dejó una huella profunda en el desarrollo del merengue moderno.
Entre otros logros, el maestro Henry Hierro produjo música para artistas como Rubby Pérez, Los Toros Band, Héctor Acosta, Los Hermanos Rosario y Jackeline Estévez, entre muchos más. Alcanzó amplio reconocimiento como fundador de La Gran Manzana, agrupación que aportó una nueva sonoridad al merengue dominicano durante los años ochenta.
Los restos de Henry Hierro son velados en la funeraria municipal de San Francisco de Macorís y serán sepultados a las 10:00 a.m.
La reina del merengue, Milly Quezada, elogió su inmenso talento y envió un mensaje de solidaridad a sus familiares.
“Acabo de enterarme por ti y vi la nota en Instagram… Le he enviado mis condolencias a Chris Hierro, su hijo, y a su familia. Henry Hierro fue uno de los grandes talentos musicales más importantes de nuestro merengue en la diáspora y deja un legado que permanecerá en la memoria y la posteridad merenguera. Paz a sus restos y conformidad a su familia. Mi sentido pésame a la comunidad musical y al país por tan significativa pérdida”.
El reputado productor musical y arreglista Manuel Tejada recordó los años en que lo conoció y trabajó con él en la década de los ochenta.
“Henry Hierro, pianista y arreglista, a quien tuve el gusto de conocer cuando hice algunos arreglos para su orquesta La Gran Manzana, entre ellos uno de sus éxitos más conocidos, Tus besos. Su peculiar estilo de tocar el tumbao del merengue me llamó mucho la atención durante la grabación. Fue un aporte muy significativo a la sonoridad de mi arreglo. En lo personal, un hombre respetuoso, sin conflictos, humilde y gran caballero. Lamento mucho su partida; ambos nos teníamos gran admiración”.
El destacado merenguero Kinito Méndez afirmó que el merengue está de luto.
“Acabamos de perder un grande de la música, un gran productor, un artista inmenso y un ser humano excepcional. Henry Hierro aportó demasiado al merengue. Fue quien definió el sonido del merengue de Nueva York junto a Víctor Roque, con arreglos y colores únicos. Luego continuó trabajando con su hermano, pero su gran legado está en ese sonido que identificó al merengue neoyorquino. Ese sonido era de Henry Hierro”.
El maestro y director musical Ramón Orlando lo calificó como un artista brillante.
“La pérdida de Henry Hierro es grande. Fue parte de esa generación que, desde fuera del país, dio poder y prestigio al merengue. También fue arreglista de muchas agrupaciones y artistas. Pero lo mejor de Henry era su dulzura, su sencillez y su forma de tratarnos. Fue un ser humano hermoso. Ha sido una gran pérdida. Ojalá este año no siga golpeando tanto a la clase artística”.
El líder de Los Hermanos Rosario, Rafa Rosario, calificó el deceso de su amigo como un golpe muy duro.
“Wow, esta noticia de la muerte de Henry Hierro ha sido un duro golpe para la industria del merengue, para nosotros, sus amigos y admiradores. Era un gran ser humano, un gran artista, un excelente arreglista y compositor, el hombre que dirigió una de las mejores orquestas de merengue que ha existido: La Gran Manzana. Me duele mucho que nos haya dejado, pero solo Dios sabe. Deseo a su familia que busquen consuelo en lo más íntimo de su corazón y lo recuerden como lo que fue: un hombre lleno de alegría. Y así debemos recordarlo, con una sonrisa. Y allá nos vemos, hermano; para allá vamos todos. Henry Hierro, te seguiremos queriendo siempre. Descanse en paz”.
“En lo personal, un hombre respetuoso, sin conflictos, humilde y gran caballero. Lamento mucho su partida; ambos nos teníamos gran admiración”
El líder de La Coco Band, Pochy Familia, recordó que lo consideraba un maestro.
“Henry fue un maestro que siempre será recordado. Creó un estilo musical y logró éxito en un mercado tan exigente como el de Nueva York, imponiendo su sello. Además de La Gran Manzana y Los Hierros, produjo temas para artistas como Sandy Reyes, Los Toros Band y Rubby Pérez. Fue un hombre callado, prudente y respetuoso, siempre dispuesto a apoyar. Su legado será imposible de borrar en la historia del merengue dominicano”.
“Henry Hierro fue uno de los grandes talentos que ha dado República Dominicana. Aunque nació en San Francisco de Macorís, su trayectoria se destacó principalmente en Nueva York durante las décadas de los ochenta y noventa. Fundó la legendaria orquesta La Gran Manzana junto a Víctor Roque, con un sonido único. También realizó arreglos para Rubby Pérez, Los Toros Band, El Torito y Jacqueline Estévez. Fue un hombre de fe, muy familiar y de conducta intachable. Su pérdida es lamentable, pero su legado perdurará”.
La cantante y actriz Adalgisa Pantaleón, también nativa de San Francisco de Macorís, publicó un emotivo mensaje en Instagram en el que expresó su tristeza y recordó los momentos compartidos con su primo y hermano del alma.
“Anoche llegué de mi pueblo después de cantarle, orarle y despedirme con las palabras que brotaron de un corazón con amor para mi amado primo y hermano Henry Hierro. Crecimos juntos, jugando él a director de cine y yo a cantante y actriz. Él tomaba una lata con una vela y proyectaba los recortes de películas del cine Carmelita. Sobre una sabanita en las tablas de la cocina y sobre un pilón de majar arroz. Ese era el escenario y ahí yo cantaba canciones de Lucha Villa, Libertad Lamarque y otras. Teníamos 6 o 7 años.
“Se me fue no un primo, se me fue un hermano, cómplice de sueños y vivencias. Crecimos entre el bolero y el son por nuestra ascendencia cubana, y entre el feeling y la rumba flamenca por nuestra herencia española. Es muy difícil para mí saber que no estarás físicamente. Nos queda tu bonhomía, tu risa, tu legado y tu música. Fuiste un ser noble, bueno, humilde y grande. Te amo, primo. Ve en paz, en esa paz que transmitiste. Hombre de fe, de luz y de amor”.
El escritor y periodista Fausto Polanco, autor del libro Merengueros, destacó su formación y su capacidad de innovación.
“En mi opinión, Henry Hierro fue uno de los músicos populares con mejor formación académica, ya que desde principios de los 80 estudió en la escuela New York of Music, en Nueva York, donde se radicó en 1979, luego de un efímero paso por la orquesta de Wilfrido Vargas”, comentó.
Destacó que: “Su habilidad para innovar en la música se debió a que mientras estudiaba se codeaba con músicos clásicos del City College de Nueva York. Durante dos años se dedicó a estudiar armonía y aprendió a tocar otros instrumentos, como guitarra y piano”.
Puntualizó: “Fue un revolucionario en la música, ya que, incluyó nuevos sonidos al merengue, así como modernidad, utilizando bajo y micrófonos inalámbricos, algo que no innovación que no formaba parte en las orquesta de merengue. Sus merengues más populares fueron Mentirosa, Mole, mole, La rosa blanca, Mentirosa, Tus besos, Comparona, La banda, A millón, Me muero por volverte a ver, Vamos a beber, entre otros