Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 10RD$ 60. 60

RD$ 64. 70RD$ 69. 10

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Declaración de EU contra grupos terroristas marca semana Haití

Publicado en Mundiales, hace 5 horas

Puerto Príncipe.- La decisión de Estados Unidos de declarar a las pandillas Viv ansanm y Baz Gran grif como organizaciones terroristas globales marca hoy la semana noticiosa en Haití, donde hoy las bandas siguen masacrando, secuestrando y violando.

Con esta decisión, estos grupos criminales son recategorizados y cualquier persona o entidad que les brinde algún tipo de apoyo está sujeta a enjuiciamiento en territorio estadounidense, consignaron informativos locales.

El secretario norteamericano de Estado, Marco Rubio, expresó que «la era de impunidad para quienes apoyan la violencia en Haití terminó».

«Las pandillas haitianas, incluida la coalición Viv ansanm y Gran Grif, son la principal fuente de inestabilidad y violencia en Haití. Representan una amenaza directa a los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos en nuestra región», comentó Rubio citado por el diario Le Nouvelliste.

Estas bandas armadas mataron y continúan atacando a la población, a las fuerzas de seguridad y al personal de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad y están decididas a derrocar al gobierno haitiano.

Gran Grif, fundado en 2016, es la banda más peligrosa de Artibonite. Es responsable de numerosas masacres contra comunidades campesinas, mientras que la organización criminal Viv ansanm, formada por más de 20 grupos criminales, se fundó en septiembre de 2023, y controla más del 85 por ciento de Puerto Príncipe.

Estas dos pandillas -precisa Le Nouvelliste- se unen a otras ocho organizaciones criminales latinoamericanas que también fueron etiquetadas como grupos terroristas en la lista unilateral de Estados Unidos.

Según la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) mil 617 personas murieron, 580 resultaron heridas y 161 fueron secuestradas entre enero y marzo del año en curso.

«Estas cifras se relacionan principalmente con enfrentamientos entre pandillas, actos de justicia colectiva, violencia perpetrada por grupos de autodefensa, así como ciertas operaciones de la Policía Nacional de Haití», subraya el informe de la Binuh y divulgado por el sitio digital Haití Libre.

La población más vulnerable son especialmente las mujeres y los niños, además, la Binuh contabilizó a 333 supervivientes de violencia sexual, el 96 por ciento de las cuales fueron violadas en grupo por pandilleros.

Entre las víctimas de la violencia de las bandas armadas están 35 niños muertos y otros diez heridos.

NUESTRAS EMISORAS