Publicado en Mundiales, hace 12 meses
París.- Interpol anunció este martes que una operación contra el narcotráfico que coordinó en 31 países de América, Europa y África los pasados meses de abril y mayo permitió el decomiso de 615 toneladas de drogas y precursores químicos de un valor de 1.600 millones de dólares.
La operación Lionfish Hurricane también se tradujo en la detención de 206 personas y la aprehensión de 65 automóviles robados, así como de un submarino de fabricación casera encontrado en la selva de Guyana.
Las fuerzas del orden de los países implicados se incautaron de 56 toneladas de cocaína y de 52 toneladas de otras drogas, en particular marihuana, ketamina y tramadol.
Lo más llamativo es que también requisaron 505 toneladas de precursores químicos utilizados para la fabricación de drogas, pero también para la confección de explosivos, lo que ilustra la capacidad de esos grupos de delincuentes para dotarse de armas.
De hecho, en toda Sudamérica se decomisaron 30.000 detonadores de uso comercial en principio destinados a la minería militar o comercial, así como 280 armas de fuego y granadas.
En Colombia, la policía aprehendió 2,1 toneladas de ácido Clorhídrico y destruyó un taller en la selva que producía ácido sulfúrico, elementos utilizados para fabricar cocaína, pero también explosivos caseros.
El secretario general de Interpol, Jürgen Stock, destacó que el valor de las drogas decomisadas en esta operación de dos meses de duración “es superior al PIB (producto interior bruto) de algunos países, lo que muestra claramente la magnitud del problema al que se enfrentan las fuerzas del orden.
Entre los países implicados en esta nueva edición de la operación Lionfish estaban en Latinoamérica Argentina, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Desde el estreno de la serie en 2013 las aprehensiones que se han llevado a cabo en 108 países representan en valor 3.600 millones de dólares, a lo que hay que sumar 5.617 arrestos.