Santo Domingo. – Solo el pasado lunes, el primer día de aplicación del nuevo protocolo para atender a pacientes extranjeros en 33 hospitales públicos, la Dirección General de Migración notifica que se deportaron 48 embarazadas y 39 mujeres recién paridas, acompañadas de 48 menores de edad.
La institución informó que el grupo fue llevado al centro de retención de Haina y posteriormente se trasladó hasta la puerta fronteriza de Elías Piña, donde fue entregado a las autoridades haitianas. Viajaron en autobuses con “asientos acolchados, cinturones de seguridad, sistemas de aire acondicionado, cortinas, cámaras de vigilancia interior, baño y áreas para equipajes”.
El segundo día
Las deportaciones se realizan luego de que el presidente Luis Abinader anunció el pasado 6 de abril un conjunto de 15 medidas contra la migración irregular de haitianos, para “proteger la República Dominicana y asegurar el respeto a las leyes del país”, ante la carga que representa para los hospitales y la economía.
Una de estas comprende la aplicación de un protocolo de atención en los hospitales que implica la presentación de identificación, carta de trabajo en el país y prueba domiciliaria para atender al extranjero.
“En caso de que no se cumpla con ninguno de estos requisitos, el paciente será atendido y, una vez recuperado, repatriado de inmediato”, sostuvo el gobernante.
Desde tempranas horas de ayer, el segundo día de aplicación del protocolo, ciudadanos comenzaron a llegar al Vacacional de Haina con la esperanza de ver o saber algo de sus familiares detenidos a raíz de la implementación del plan.
En un ambiente cargado de ansiedad, se mantenían los parientes en las afueras del centro ante la poca información y las condiciones precarias en las que alegaban que se encontraban los detenidos.
Un pariente identificó a Clarissa de Jesús de los Santos como una dominicana de 16 años detenida en la Maternidad San Lorenzo de Los Mina poco después de dar a luz el lune
Celeste Noel, tía de otra joven detenida, calificó el protocolo como una medida “inhumana y discriminatoria”. “No somos perros. Estamos aquí porque (los haitianos) no tenemos un presidente. El dominicano tiene que tener un poco de amor, somos hermanos”, señaló.
Las condiciones
Según una nota de prensa de Migración, al grupo de deportados el lunes, que sumó 135 personas, se les tomaron “los datos biométricos y las huellas dactilares y se les ofreció un trato digno, incluyendo la entrega de comestibles”.
Aseguró que las repatriaciones de parturientas se realizan con base en un protocolo con las autoridades del Seguro Nacional de Salud luego de que termina el rol médico.
“Se les da el alta en los distintos centros hospitalarios y se confirma que no existen riesgos para la salud. Entonces comienza el proceso migratorio, garantizando el respeto a las disposiciones legales nacionales e internacionales”, afirmó Migración.
s. Según informó su hermano, Placino de Jesús, la joven fue trasladada junto con su bebé al Vacacional de Haina por no portar documentos.
“Mi hermana es dominicana, está recién parida y la tienen aquí con su niña. Hago un llamado; no todo el que tiene piel oscura es haitiano”