Por Carlos Julio Féliz Vidal
Barahona.- Este martes se presentó un acontecimiento bochornoso en la Sala de Audiencia del Tribunal Colegiado de Barahona, cuando un contingente del DICRIM detuvo a un testigo y querellante en un caso de homicidio, antes de que el Tribunal se integrara.
Hacemos un llamado urgente al Director Regional de la Policía Nacional a la Procuradora Regional de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Barahona y al Procurador Fiscal del Distrito Judicial de Barahona para que expliquen este hecho bochornoso, sin precedentes en la Justicia Penal de Barahona, a los fines de que si hubo voluntad de obstruir la justicia los responsables respondan por el hecho.
Las Salas de Audiencias son foros sagrados y la Policía no está llamada a ejecutar órdenes de arresto en ellas, por lo el sistema de Justicia Penal de Barahona, el Colegio de Abogados y la Sociedad Civil deben expresar su repudio contundente a acciones como las de hoy donde la Policía Nacional asume una conducta impropia a su alta investidura. Esa conducta atentó contra la imagen institucional de la justicia y debe ser investigada.
El arresto impidió que la Familia de la periodista Ninoska Feliz y la sociedad de Barahona vieran concluir un proceso que tiene mucho tiempo en espera de fallo.
Carlos Daniel Féliz es querellante y testigo en el caso del asesinato de su hermano Brauny Yaser Feliz, ultimando a tiros en su residencia el 8 de octubre del 2022, hecho por el que están siendo juzgados Wilkin Matos y William Matos, cuya causa después de muchos reenvíos debía conocerse el día de hoy.
La entrada del contingente del DICRIM, que penetró a la sala de audiencia a requisar testigos, no tiene precedentes en la Justicia de Barahona. Al pedirles presentar orden de arresto no lo hicieron, lo que deja claro que actuaron para impedir el testimonio del testigo principal en un juicio por asesinato.
Si tenían orden de arresto, porque no la ejecutaron antes o sencillamente esperar a que el joven depusiera, sin profanar el fuero judicial.
Los agentes aún teniendo el acta, la que nunca presentaron, no estaban facultados para profanar la solemnidad de la Sala de Audiencias, de ahí que el Poder Judicial y el Ministerio Público tengan el deber de pedir explicaciones y dar a conocer los resultados a la ciudadanía, para que hechos como estos no se repitan.