Santo Domingo.- El proyecto de ley de modificación del Código Penal, la pieza legislativa más controvertida en el Congreso Nacional, sigue con contratiempos su aprobación en segunda lectura, debido a que la comisión de diputados no le alcanzó el tiempo este martes para presentar al Pleno el informe con las modificaciones.
El documento, que contiene las propuestas de la Procuraduría y otras entidades, se avanzó y se consensuó, pero pasadas las 6:00 de la tarde aún se estaba transcribiendo y agregando a la matriz del proyecto de ley, una fase que demoraba una hora más, informó Alfredo Pacheco, presidente del hemiciclo.
Los diputados sesionaron en la mañana, pero hicieron un receso hasta las 4:00 de la tarde para darle tiempo a la comisión conformada por nueve diputados.
Sin embargo, estos solicitaron una prórroga hasta las 5:00 y otra más hasta las 6:00 de la tarde. Aun así, no lo tenían a tiempo, por lo que el reporte será presentado en la asamblea de este miércoles, agendada para las 11:00 de la mañana.
Pese al retraso, Pacheco dijo: “Se ha dado un paso de avance significativo”.
Para este miércoles, una vez comprobado el 15 % de la matrícula, se comenzará a leer el documento, cuyo volumen es de unas 30 páginas. Específicamente, contiene uno por uno, los artículos que se modificarán.
Legisladores consultados no abundaron en qué consisten las modificaciones, pero adelantaron en decir que sacaron el proyecto algunos delitos que ya estaban tipificados en leyes especiales.
Debates, modificaciones y aprobación
Luego de la lectura, comenzarán los debates, en los que, independientemente del acuerdo logrado con el Ministerio Público, cada legislador tiene la soberanía de someter sus modificaciones. Estas variaciones deben someterse por separado, comenzando por la última que se propuso.
Antes, la delegación interna de diputados se reunió hasta casi la 1:00 de la mañana con la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, y un equipo de fiscales, con quienes refinaron el proyecto que ya fue aprobado a unanimidad en el Senado de la República.
Como se trata de una legislación de muchas fricciones, Pacheco no garantiza que sea aprobado el miércoles. Todo depende de las disposiciones de los congresistas, aclaró.
Si todo fluye, el proyecto del Código Penal sería aprobado en segunda lectura y luego va al Senado para aprobar en una única lectura las modificaciones. El último paso es enviarlo al Palacio Nacional para la oficialización por parte del presidente Luis Abinader.