Barahona.- Luis Piña, director provincial de Medio Ambiente, también, quizo aclarar por qué ese organismo autorizó cortar tres árboles de caoba, el cual dice están dentro del ejercicio de sus facultades siempre y cuando los casos lo ameriten.
Dijo que la autorización fue emitida después de que una comisión fue enviada a que realizara la inspección de lugar, comprobando que ciertamente esos tres árboles debían ser cortados.
La aprobación está sustentada en una solicitud del encargado De Recursos Humanos del ayuntamiento, Abel Piña Samboy, de fecha 17 de agosto de este año 2016, ofreciendo la ubicación, las condiciones y el peligro que esos árboles constituían para la ciudadanía que transita por el lugar.
Pero los tres arboles no han sido cortado; los cuales están ubicados en la Calle 30 de mayo, cuya madera está en Medio Ambiente, el segundo próximo al hotel Guarocuya, que fue derribado y permanece en el lugar.
La autorización dice: “Esta autorización no ampara otra cosa que no sea el corte de dichos árboles”, por lo que se infiere, que la madera producida por los mismos, debe ser entregada a Medio Ambiente, salvo cualquier otra circunstancia.
El encargado de Recursos Forestales, Aneudys Guevara, aclaró que el ayuntamiento está facultado a realizar esos cortes sin necesidad de un permiso de Medio Ambiente, siempre y cuando esté, dentro del ámbito de la propiedad municipal y lo considere pertinente.
Según se supo, ha habido oposición por parte de algunos munícipes, a que dicha madera sea entregada a Medio Ambiente, con el interés de que esta le sea entregada a terceros.
Lo importante ahora dar seguimiento para ver quién o quiénes serán los agraciados con la subasta de la madera, ya que conforme a informaciones “pejes gordos” están interesados en la preciosa madera.
Vigilantes
Piña, dijo que en lo que no ceden es trabajar día y noche para la preservación de los recursos naturales, así como en perseguir a aquellos ciudadanos que desprovistos de conciencia depreden nuestras áreas boscosa en detrimento de la sociedad.
Señaló que están detrás de aquellas personas que se dedican al desmonte, quema de carbón y de otras atrocidades contra el medio ambiente y los recursos naturales de la Región Enriquillo.
Recordó que recientemente, como parte de las acciones que se llevan a cabo, la Dirección Provincial de Medio Ambiente detuvo a dos nacionales haitianos que se dedicaban a desmontar una parcela, los cuales fueron traducidos a la Procuraduría de Medio Ambiente y son perseguidos los dueños de las propiedades para someterlos a la justicia.