Publicado en Nacionales, hace 5 días
Santo Domingo.- Los dominicanos acogen desde este jueves el largo asueto de Semana Santa, con un llamado a la precaución y a la reflexión colectiva, en medio del dolor nacional que aún persiste por la tragedia ocurrida el pasado martes 8 de abril, cuando el techo de la discoteca Jet Set colapsó, causando la muerte de más de 230 personas y dejando a decenas de heridos.
Con el objetivo de salvaguardar vidas y prevenir incidentes durante el asueto, este jueves inicia, de manera formal, a nivel nacional el operativo “Semana Santa 2025”. Todas las provincias y municipios han activado sus respectivos planes de prevención, con la participación de diversas entidades de socorro y seguridad.
En Santo Domingo Este, el alcalde Dío Astacio encabezó el despliegue de más de 160 voluntarios de instituciones como la Cruz Roja, 911, Policía Nacional, la Comisión Militar y Policial (COMIPOL) y bomberos. La misión: brindar asistencia inmediata y garantizar seguridad.
Entre las localidades que han reportado la puesta en marcha de sus planes incluyen Boca Chica, Hermanas Mirabal, Monte Plata, El Seibo y Dajabón.
Padre Secilio Espinal invita a vivir época en oración, reflexión y solidaridad
Diversas figuras públicas y religiosas han emitido mensajes dirigidos a fortalecer el espíritu y la fe de los ciudadanos, en especial durante estos días marcados por la tragedia.
En ese sentido, el reverendo padre Secilio Espinal, rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), expresó que la Semana Santa es tiempo para reflexionar sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, y comprender que, incluso en medio del dolor, puede nacer una esperanza nueva.
“La Semana Santa es un tiempo propicio para que reflexionemos profundamente sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, y a comprender que, incluso en medio del dolor, puede nacer una esperanza nueva, una vida renovada. En estos días difíciles, este mensaje adquiere un valor aún más urgente y necesario”, expresó el padre Secilio Espinal con profunda empatía.
Asimismo, añadió: “Vivamos esta Semana Santa como una oportunidad para brindar apoyo a quienes más lo necesitan. Seamos fuente de consuelo, compañía y esperanza para los que están enfrentando el dolor. Extendamos nuestras manos y abramos nuestros corazones y seamos instrumentos de esperanza para quienes nos rodean”.
Con palabras de consuelo, el rector expresó su solidaridad con quienes han perdido a sus seres queridos, y con profundo respeto y compasión, compartió su deseo de que “El misterio de la cruz de Cristo, símbolo de entrega total y de un amor que no tiene medida, sea consuelo y fuerza para todas las familias golpeadas por esta tragedia”.
Obispo de Puerto Plata insta a ser peregrinos de la esperanza
El obispo de la diócesis de Puerto Plata, monseñor Julio César Corniel Amaro, exhortó que en esta Semana Santa, a pesar de los momentos de angustia, sufrimiento y muerte, debemos llevar la esperanza y servirles a todos sin importar lo material.
Corniel Amaro recordó que Jesús nos enseñó que nuestras vidas deben ser caracterizadas por servir a los demás, lo cual no depende de la posición social, sino de ser peregrino de esperanza que es trascender a lo meramente terrenal, elevando nuestro espíritu a la dimensión celestial.
De su lado, el ministro de Educación Superior, Franklin García Fermín, exhortó a las familias a reencontrarse con Dios, valorar la vida y mantener la fe. Invitó a conducir con prudencia, respetar las normas de tránsito y evitar excesos durante el asueto.
También el director del Infotep, Rafael Santos Badía, llamó a vivir la Semana Santa con serenidad. “No hay espacio para más angustias. Necesitamos un respiro del alma”.
Mientras, el senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Daniel Rivera, instó a las familias a aprovechar los días de asueto para descansar en paz y cuidar de sus seres queridos, en especial de los niños y personas con condiciones de salud.
En tanto, la Federación Nacional de Bares, Gastrobares y Discotecas (Fenabayre) y la Asociación de Representantes de Vinos y Licores Asociados (Rivlas) instaron a celebrar con moderación.
El Ministerio de Salud Pública también activó el operativo “Semana Santa Segura 2025”, entregando kits de primeros auxilios y cascos en puntos clave del país, con el objetivo de prevenir accidentes, intoxicaciones y enfermedades comunes durante esta temporada.
Cierre de 266 playas y balnearios; garantía de agua potable
La Defensa Civil anunció además, el cierre de 266 playas y balnearios en todo el país debido a condiciones climáticas adversas, como medida preventiva durante el asueto de Semana Santa. Este operativo, que se extiende hasta el Domingo de Resurrección, contempla el despliegue de más de 10 mil personas entre voluntarios, médicos, técnicos y colaboradores, quienes estarán distribuidos en 400 puntos estratégicos del territorio nacional para salvaguardar la vida de los ciudadanos.
En el Gran Santo Domingo se clausuraron espacios como las playas San Soucí, Manresa, Güibia y Montesinos, así como varios ríos y balnearios del Este y del Distrito Nacional, incluyendo el litoral de la Avenida España y la ribera del río Ozama. También fueron inhabilitados balnearios populares en provincias como Monte Plata, Santiago y San Pedro de Macorís, donde se restringió el acceso a lugares como la Laguna de la Mina, las presas de Taveras y Bao, y las playas Hawai y el Bufeadero, con el objetivo de evitar tragedias y garantizar un asueto seguro para todos.
Una oportunidad para el reencuentro con Dios y la familia
El vicepresidente de la Fuerza del Pueblo, Radhamés Jiménez Peña, invitó a los dominicanos a reencontrarse con Dios y valorar la unión familiar. Jiménez consideró que la reciente tragedia nacional es motivo suficiente para detenerse, pensar y buscar caminos de solidaridad, fe y esperanza. “Son momentos difíciles, y por eso debemos reencontrarnos con nosotros mismos y con el Señor, para hallar fortaleza en medio del desasosiego”, expresó.
De igual modo, funcionarios como Frank Alejandro Herasme, de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA), y el diputado Román de Jesús (Monte Plata), coincidieron en que este debe ser un momento para la renovación espiritual.
De igual forma, el diputado De Jesús hizo un llamado a la prudencia y a compartir en familia, resaltando que “más que vacaciones, estos días deben ser un espacio de recogimiento, fe y agradecimiento”.