Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 00RD$ 60. 50

RD$ 64. 10RD$ 68. 50

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

¿Dónde se han invertido casi 300 millones de pesos en el Hospital Jaime Mota?

Publicado en Editorial, hace 2 horas

La pregunta sobre el destino de los fondos asignados al Hospital Regional Universitario Jaime Mota en Barahona resuena con la necesidad de transparencia y rendición de cuentas en la gestión de la salud pública. Si bien el monto exacto de “casi 300 millones de pesos” en un periodo específico requeriría una revisión detallada de los presupuestos y ejecuciones anuales del hospital, es crucial analizar dónde se han realizado inversiones significativas en este importante centro de salud.

Según la información disponible, el Hospital Jaime Mota, al ser un hospital de tercer nivel y de referencia para toda la región Enriquillo, ha recibido fondos para diversas áreas. Algunas de las inversiones identificadas incluyen:

Equipamiento médico: El Servicio Nacional de Salud (SNS) ha dotado a varios hospitales, incluyendo algunos de la región, con nuevos equipos. Si bien no se especifica el monto exacto destinado al Jaime Mota dentro de esta inversión de 33.2 millones de pesos para 13 hospitales, es un área de inversión relevante. Además, en 2018 se reportó la llegada de camas, pulsioxímetros, monitores cardiofetales, cuneros, lámparas de fototerapia e incubadoras, entre otros equipos.

Infraestructura: En 2020, el presidente Danilo Medina inauguró el hospital Jaime Mota remodelado. Esta renovación abarcó la modernización de áreas como consultorios, laboratorios, emergencias, hospitalización (con 95 camas), bloque quirúrgico, salas de parto y la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal. Esta remodelación representó una inversión considerable para mejorar la capacidad y calidad de atención del hospital.

Proyectos futuros: El hospital ha sido seleccionado para convertirse en un Centro de Excelencia Materno Infantil a largo plazo, lo que implica futuras inversiones en infraestructura y servicios especializados.

Para obtener una respuesta precisa sobre el destino de los casi 300 millones de pesos mencionados, sería necesario acceder a los informes de ejecución presupuestaria del hospital durante el periodo de interés. Estos informes detallarían las partidas específicas en las que se invirtieron los fondos, como personal, medicamentos, materiales, mantenimiento, equipos y proyectos de infraestructura.

Es fundamental que la ciudadanía de Barahona y la región puedan acceder a esta información para garantizar la transparencia en la gestión de los fondos destinados a la salud y para asegurar que se estén utilizando de manera eficiente en beneficio de la población.

NUESTRAS EMISORAS