Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 00RD$ 60. 95

RD$ 68. 90RD$ 73. 30

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Dos de cada diez estudiantes “se queman” en la primera convocatoria de las Pruebas Nacionales

Publicado en Nacionales, hace 2 horas

Sano Domingo.-  El Ministerio de Educación dio a conocer los resultados de la primera convocatoria de las pruebas nacionales celebradas entre el 24 y 29 de junio, revelando que dos de cada diez estudiantes reprobaron los exámenes. Las cifras oficiales muestran que de 114,790 estudiantes convocados para participar en estas evaluaciones, 111,067 efectivamente se presentaron a recibir las pruebas.

Del total de estudiantes que se presentaron a los exámenes, 88,538 lograron aprobar las pruebas nacionales, mientras que 22,529 estudiantes reprobaron, lo que representa aproximadamente el 20% de los evaluados. Estos resultados plantean interrogantes sobre la calidad educativa y la preparación de los estudiantes en el sistema educativo dominicano.

La tasa de reprobación del 20% en la primera convocatoria es un indicador importante para las autoridades educativas, ya que refleja los desafíos que enfrentan los estudiantes para alcanzar los estándares académicos requeridos. Los estudiantes que reprobaron tendrán la oportunidad de presentarse en convocatorias posteriores para completar sus estudios de nivel medio.

En un tema relacionado con la infraestructura educativa, las madres de estudiantes de la Escuela Primaria Félix Sosa en La Ceiba, del municipio de Las Terrenas, protagonizaron una protesta este lunes exigiendo la terminación urgente del centro educativo. La preocupación de los comunitarios se centra en la cercanía del nuevo año escolar previsto para agosto, ya que temen que sus hijos no cuenten con un espacio digno para recibir educación.

Según el corresponsal Freddy Saquino, los padres de familia denuncian que la obra de construcción presenta un evidente abandono y han demandado la intervención urgente tanto del Ministerio de Educación como del Gobierno Central. Esta situación evidencia los desafíos de infraestructura que persisten en el sistema educativo dominicano, especialmente en comunidades rurales y zonas menos desarrolladas.

La coincidencia temporal entre los resultados de las pruebas nacionales y las protestas por infraestructura educativa deficiente resalta la complejidad de los retos que enfrenta el sistema educativo dominicano. Mientras algunos estudiantes luchan por alcanzar los estándares académicos, otros no tienen siquiera las condiciones físicas mínimas para recibir educación de calidad.

El Ministerio de Educación deberá abordar tanto la mejora de los resultados académicos como la garantía de infraestructura educativa adecuada para cumplir con el derecho constitucional a la educación. Las pruebas nacionales continuarán con convocatorias adicionales para brindar oportunidades a los estudiantes que no lograron aprobar en la

NUESTRAS EMISORAS