Publicado en Nacionales, hace 1 día
Santo Domingo.- El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, rechazó este jueves que el sector empresarial esté recurriendo a tácticas dilatorias para alcanzar un acuerdo con respecto al incremento del salario mínimo para los empleados del sector privado no sectorizado.
Opuesto a lo que considera la clase trabajadora, el funcionario opinó que el empresariado ha asumido una actitud muy madura en relación con ese proceso de discusión.
«No me parece que haya habido ningún tipo de táctica a dilatoria por parte del empresariado, sino que han ido estudiando, participando del proceso y haciendo las observaciones de los estudios del lugar», expresó.
«Se trata aquí de procurar el consenso. El camino y la meta es el consenso. En ese sentido estamos tratando de que haya un consenso», dijo.
De su lado, el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, aseveró que las expectativas en cuanto al debate por el aumento salarial son bajas, especialmente en lo que respecta a las posiciones de los empresarios.
El sindicalista argumentó su postura, señalando que: «La expectativa, si hablamos de manera sincera, de los empresarios no debemos esperar nada auspicioso. Para creer hay que verlo, ver para creer, porque todavía estos señores están pensando en nuevas posposiciones, alegando que el tiempo no le ha dado para considerar una propuesta».
«Puede haber un acuerdo, pero eso dependerá de la disposición de los delegados gubernamentales. Si existe consenso, este tema podría resolverse hoy mismo, ya que en el Comité Nacional de Salario no se maneja el mismo proceso que en el ámbito de las negociaciones laborales», resaltó Abreu.
La CNTD propone un aumento salarial del 30% para el sector no sectorizado, una contrapropuesta a la del Gobierno, que consiste en un aumento deno menos del 20%.