Publicado en Nacionales, hace 1 hora
Santo Domingo.- Ninguna autoridad a la cabeza del Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd) ha ejecutado en años normales el 100% de la asignación presupuestaria, final o vigente, del 4% del producto interno bruto (PIB) para la educación, desde que se aprobó en 2013 hasta el 2024, revela un informe de esa entidad, lo que refleja un problema estructural a nivel gerencial respecto a ese gasto público.
De acuerdo a datos presentados en el “Índice de Ejecución Presupuestaria Minerd 2013-2025”, el balance general negativo es contundente. Se dejó sin ejecutar un total de RD$49,493 millones entre 2013 y 2024.
Estos recursos no pudieron destinarse a infraestructura escolar, capacitación docente o equipamiento, ante la incapacidad de las autoridades al frente de ese organismo regulatorio preuniversitario, quedando atrapados en la ineficiencia burocrática.
Las estadísticas muestran un promedio ejecutado de 3.7% del PIB durante el período mencionado. En tanto que, indica un promedio de 97.8% anual respecto a los presupuestos asignados al Minerd en ese tiempo.
Los datos muestran que en 2013 el PIB nominal fue de RD$2.6 billones y la ejecución educativa cerró en RD$95,691 millones, apenas un 3.65% del PIB. En 2014, con un PIB de RD$2.9 billones, la ejecución fue de RD$105,870 millones, equivalente a 3.62%.
Para 2015, el PIB alcanzó RD$3.2 billones y el gasto ejecutado fue de RD$115,866 millones, que representó un 3.61%. En 2016, con un PIB de RD$3.4 billones, el presupuesto ejecutado ascendió a RD$127,249 millones, lo que supuso un 3.65%.
En 2017, con un PIB de RD$3.8 billones, la ejecución llegó a RD$142,249 millones, equivalente a un 3.74%. Un año después, en 2018, el PIB se situó en RD$4.2 billones, pero la ejecución fue de RD$152,362 millones, apenas un 3.60% del PIB final. El 2019 cerró con un PIB de RD$4.5 billones, con una ejecución de RD$169,238 millones, lo que representó un 3.71%.
Fue en 2020 cuando se produjo la única excepción, con un PIB de RD$4.7 billones y una ejecución de RD$201,501 millones, que llevó la inversión educativa al 4.52% del PIB. Sin embargo, este incremento respondió a un gasto especial por la pandemia, orientado a la educación virtual y la compra de equipos.
En 2021 el PIB alcanzó RD$5.3 billones, pero el gasto ejecutado fue de RD$186,774 millones, apenas un 3.46% del PIB final, una de las cifras más bajas del período. En 2022, con un PIB de RD$6.1 billones, el Ministerio de Educación ejecutó RD$226,067 millones, equivalente a un 3.91%.
El 2023 marcó el peor desempeño de la última década en términos de eficiencia, con un PIB de RD$6.8 billones y una ejecución de RD$252,579 millones, equivalente a 3.67% del PIB final.
Ese año quedaron sin utilizar RD$22,620 millones de los fondos aprobados, lo que reflejó una incapacidad evidente para transformar recursos en inversión educativa.
Por otro lado, en 2024 el PIB alcanzó los RD$7.4 billones y la ejecución fue de RD$291,029 millones, lo que representó un 3.93%, una leve mejoría frente al 2023, aunque sin alcanzar la meta establecida en la ley. Con este resultado, el Minerd cerró nuevamente por debajo del 4% real del PIB final.
Partida
A pesar de contar con cifras históricas, el Minerd no ha demostrado capacidad gerencial para cumplir la meta: “4% del PIB”. Su partida vigente pasó de RD$99,628 millones en 2013 a RD$295,842 millones en 2024. Un aumento de 196.9% o una cantidad absoluta de RD$196,214 millones.