Publicado en Nacionales, hace 8 horas
Santo Domingo.- El presidente de la Fundación Zile, Edwin Paraison, cuestionó el papel de la misión internacional liderada por Kenia en Haití, afirmando que su efectividad para enfrentar la creciente violencia de bandas armadas en el país caribeño no ha sido “exitosa”.
Durante una entrevista en Esto No Tiene Nombre, Paraison sostuvo que la operación ha fracasado en su objetivo principal: contener la expansión de los grupos criminales.
“Estos policías de Kenia me parece que ya van a tener un año en Haití. En un año los grupos terroristas han conquistado más territorio que pudiera haber reducido su influencia territorial o su presencia territorial en Haití, entonces el balance es negativo”, afirmó el exdiplomático haitiano.
Desde el inicio, Paraison dijo haber tenido reservas sobre la capacidad operativa de las fuerzas kenianas para lograr resultados efectivos. “Desde un principio teníamos muchas dudas sobre la capacidad de estos agentes militares o policiales de Kenia en poder contribuir de manera significativa para un cambio en la situación”, indicó. Agregó que el tiempo ha dado la razón a quienes mantenían esas preocupaciones.
Además de las limitaciones tácticas, Paraison enumeró otros obstáculos importantes que han dificultado el accionar de la misión: “No conocen el terreno, las limitaciones idiomáticas, varios elementos que lamentablemente han llevado a dos bajas entre las tropas de Kenia, lo cual tiene un impacto político allá en Kenia”.
El activista también mencionó que dentro de la misma sociedad keniana y su oposición política había dudas sobre la viabilidad de la misión. En este contexto, hizo un llamado a la comunidad internacional, a las autoridades haitianas y kenianas para replantear el enfoque actual: “Ya llegó el tiempo donde la misma comunidad internacional, las autoridades de Kenia, las autoridades haitianas tienen que hacer una autoevaluación y la realidad está ahí”.
Finalmente, Paraison lamentó la escasa respuesta internacional ante la crisis haitiana, especialmente en términos de apoyo financiero. “Los Estados Unidos ya han dicho que no pueden tomar por sí solo esa carga financiera que podría representar la manutención, el apoyo logístico a esas tropas […] pero para Haití hay siempre esas limitaciones”, subrayó.
“Lo primero es agradecer la solidaridad”. Sin embargo, insistió en que la situación actual exige una revisión profunda del modelo de intervención para poder ofrecer una respuesta eficaz y duradera a la crisis de seguridad que vive Haití.