Publicado en Económicas, hace 3 horas
Santo Domingo, – A poco más de dos meses de su implementación, el programa de liquidez por RD\$81 mil millones aprobado por la Junta Monetaria (JM) e implementado por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha canalizado RD\$48,451 millones, lo que representa un 60 % del total. Quedan disponibles cerca de RD\$32 mil millones para continuar apoyando a los sectores productivos en lo que resta del año.
La medida, puesta en marcha el 13 de junio de 2025, busca facilitar el acceso al crédito a tasas de hasta un 9 % anual para sectores clave como comercio, construcción, manufactura, agropecuaria, exportación y MIPYMES, así como para financiamiento de viviendas de bajo costo. El programa se compone de RD\$64 mil millones mediante liberación de encaje legal y RD\$17 mil millones en facilidades de liquidez rápida aplazadas.
De los recursos canalizados hasta el 21 de agosto, RD\$34,942 millones corresponden a liberaciones de encaje legal (54 % del total habilitado), beneficiando a cerca de 4,200 deudores con un promedio de crédito de RD\$8 millones. Por su parte, se han aplazado RD\$13,599 millones de facilidades de liquidez rápida, lo que equivale al 79 % de ese componente.
Por sector, el comercio ha recibido RD\$14,768 millones (762 beneficiarios), la construcción RD\$8,600 millones (234), manufactura RD\$2,699 millones (107), agropecuaria RD\$943 millones (64), exportación RD\$753 millones (48) y MIPYMES RD\$3,753 millones (1,830). También se han destinado RD\$2,434 millones a financiamientos hipotecarios para viviendas de bajo costo (975 beneficiarios).
Según el BCRD, el programa está siendo implementado gradualmente a través de las entidades de intermediación financiera, siguiendo criterios de elegibilidad y proporcionalidad en relación con los pasivos del sistema financiero. Esto ha permitido mantener una amplia dispersión en la colocación del crédito, contrario a críticas sobre concentración.
Desde el inicio del programa, el crédito neto al sector privado ha aumentado en RD\$40,100 millones, y el crecimiento interanual del crédito pasó de 8.11 % en mayo a 8.71 % en julio, marcando un punto de inflexión impulsado por la liquidez inyectada.
En cuanto a las tasas de interés, la tasa pasiva promedio ponderada de la banca múltiple cayó de 9.63 % en mayo a 8.84 % en agosto, y la tasa activa para préstamos comerciales bajó de 14.35 % a 13.98 %. En las asociaciones de ahorros y préstamos, las reducciones han sido más marcadas, con caídas de hasta 100 puntos básicos en las tasas activas.
Con RD\$32 mil millones aún disponibles, el BCRD prevé que la continuidad del programa fortalecerá la expansión del crédito privado y reducirá aún más los costos de financiamiento, generando un mayor dinamismo en los sectores económicos clave y apoyando el crecimiento agregado de la economía.
El BCRD reiteró su compromiso con mantener informados a los agentes económicos y al público en general sobre la implementación de estas medidas, al tiempo que reafirmó que el programa continúa en marcha conforme a lo aprobado por la Junta Monetaria.